![]() @todocircuitoweb |
La Suzuki GT 750 es un modelo desconocido para muchos fans de las motos de dos tiempos. Lanzada en la década de los 70, destacaba por su motor de tres cilindros y dos tiempos refrigerado por agua, una auténtica joya de la ingeniería japonesa que marcó un hito en la historia de las motos.
La Suzuki GT 750 fue la primera moto japonesa en contar con un sistema de refrigeración líquida. Esto le permitía tener una potencia de 67 cv a 6.500 rpm y un par de 75,5 Nm a 5.500 rpm, unas cifras impresionantes para la época pero que, sobre el papel, se antojan escasas para un motor de esa cilindrada. Además, tenía un sistema de recogida de gases que reducía el humo que salía por los escapes, algo muy innovador para una moto de dos tiempos.
Fue una moto muy popular y exitosa, que se vendió en todo el mundo hasta 1977. Fue la rival directa de otras motos míticas como la Honda CB 750 Four o la Kawasaki H2 750 Mach IV. Hoy en día es una moto muy cotizada por los coleccionistas y los amantes de las clásicas, que valoran su belleza, su historia y, sobre todo, su personalidad.
Ahora, un entusiasta británico ha tenido la genial idea de juntar lo mejor de esta GT750 con el chasis y la parte ciclo de una moto mucho más moderna, concretamente otra Suzuki, una GSX-R 750, de la primera generación. La información disponible sobre este proyecto es francamente limitada, aunque gracias a la empresa que ha fabricado los escapes, Gibson Exhausts, podemos ver algunas imágenes de la moto sin el carenado, mostrando el 'Swap' que su dueño ha realizado.
Suzuki GT 750
Obviamente, las prestaciones de esta GSX-R 750 de dos tiempos son muy inferiores a las del modelo de serie de cuatro tiempos y cerca de 150 cv de potencia, pero seguro que a su dueño se le olvida rápidamente esta diferencia cada vez que gira la llave y sus tres salidas de escape empiezan a emitir ese sonido único y característico capaz de embriagar a cualquier motorista, sin importar su edad.
Leer también: HJC RPHA 1 Toxin, un casco de carreras que mete miedo
Aquí puedes ver un vídeo de la moto recién arrancada, y debajo tienes alguna foto más de esta moto de la que, insistimos, hay poca información por las redes.