NOTICIAS

Sí, estás viendo bien: esto es una Suzuki Burgman 650 con el carenado de una BMW R 100 RS

Publicado el 16/06/2023 en Otras noticias

Burgman650-BMW-R100RS.jpg

TCRedacción | Fotos: Motorradonline / Thomas Janotta 
@todocircuitoweb

Sacrilegio para algunos, genialidad para otros. Nadie puede negar que Thomas Janotta ha creado una moto única, odiada y amada casi a partes iguales, pero lo que es más importante: es una creación de la que su propietario se siente profundamente orgulloso, y eso en el fondo es lo único que cunta.

Janotta es un relojero que vive en Beilstein (Alemania) que, en sus ratos libres, se encierra en su garaje para trabajar en sus motos. Le encanta aprovechar siniestros para convertirlos en motos de carreras o simplemente para experimentar y mejorar sus conocimientos en mecánica, y desde luego que su última obra, apodada como R 65 Burgman RS, da fe de todo lo que es capaz de hacer.

Este entusiasta alemán compró hace unos meses una Suzuki Burgman 650 por sólo 600 euros; la moto tenía un arrastrón y los plásticos rotos, pero todo lo demás estaba bien. Janotta tenía en mente hacer un scooter de carreras y dejar la Burgman para circuito, pero cuando vio un viejo carenado de una BMW R 100 RS del 81 en su garaje, pensó... ¿y por qué no?

La BMW R 100R S es una moto clásica que combina deportividad y comodidad. Fue la primera moto de serie con carenado integral, diseñado en un túnel de viento para mejorar la aerodinámica y la protección del piloto. Su motor bóxer de dos cilindros y 1000 cc ofrece una potencia de 69 cv y un par de 76 Nm, suficientes para alcanzar los 200 km/h de velocidad máxima. La R 100 RS se presentó en 1976 y se fabricó hasta 1993, con varias versiones y mejoras a lo largo de su historia. 

Burgman650-BMW-R100RS.jpg

El germen de la idea ya estaba sembrado, así que Janotta se puso manos a la obra. Ponerle el carenado de una moto de hace 40 años a un scooter moderno no es tarea fácil; primero hizo una búsqueda en el mercado de segunda mano para adquirir las piezas que le faltaban, entre ellas un faro delantero original, un depósito de 18 litros, el asiento... 

A partir de ahí, toco tirar de radial para ir armando el puzzle; Janotta tuvo que cortar todo el subchasis trasero de la Burgman y crear uno nuevo soldando varios tubos, logró encajar un depósito de mayor tamaño, tuvo que cerrar los laterales del carenado original -abierto para alojar el motor bóxer de la BMW- con unas chapas de metal que sacó de una vieja Volkswagen Transporter, recortó y alargó partes del frontal del carenado... y tras varios meses de trabajo, su obra vio la luz.

Burgman650-BMW-R100RS.jpgBurgman650-BMW-R100RS.jpg

Al mantener los frenos, suspensión y motor de serie de la Burgman 650, el trámite en la ITV alemana fue relativamente sencillo; para la pintura, este apasionado de la mecánica logró encontrar la referencia original de la BMW R 100 RS y la aplicó sobre el carenado utilizando un spray, logrando un sorprendente acabado casi profesional.

Según su propietario, la moto se mueve francamente bien con el motor de dos cilindros en paralelo de la Burgman 650, capaz de desarrollar 56 cv de potencia y de alcanzar velocidades de casi 160 km/h. El coste de la transformación, sumando los 600 euros de la Burgman 650, ronda los 2.200 euros, sin duda una factura relativamente barata teniendo en cuenta el resultado. Dinos, ¿eres de los que aman esta R 65 Burgman RS o te colocas en el bando contrario?

Leer también: La peineta de Marc Márquez a su RC213V que ratifica su desesperación en Honda

Burgman650-BMW-R100RS.jpg

Tags: suzuki burgman 650, bmw r100rs, suzuki, burgman.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.