![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez ha hablado este jueves, en Alemania, de la reunión que mantuvo el pasado fin de semana en Italia con algunos de los rostros más importantes de Honda en todo el mundo. El #93 se vio con la cúpula de Honda, empezando por Shiniji Aoyama, el número dos de Honda Motor, además de Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation (HRC), un encuentro al que no asistieron otros miembros destacados de la marca japonesa como puede ser Alberto Puig, presidente del Repsol Honda Team.
Aunque no ha querido detallar los temas tratados en este breve encuentro de 20 minutos, Marc ha explicado en Sachsenring que "es cierto que tuve una reunión muy importante con Aoyama San, que tiene una posición muy importante en Honda, y también Watanabe San, que es el presidente de HRC. Fue una reunión productiva, creo que fue bien, pero al final todas las reuniones salen bien, ahora necesitamos ver algo en el futuro. Les dije que mi compromiso en estas próximas carreras será total para probar cosas y mejorar el proyecto".
El piloto de 30 años ha insistido en que "no es la primera reunión que tengo con HRC", aunque califica este meeting llevado a cabo en Mugello de "importante" por la presencia de Aoyama, que nunca viaja a los grandes premios y que se desplazó hasta Italia exclusivamente para hablar cara a cara con el catalán.
Márquez dice que abandonó la reunión "con un buen feeling", pero dejó claro que la pelota está en el tejado de los japoneses: "Ahora necesitamos algún tipo de reacción en el futuro a corto plazo, tenemos pilotos muy buenos en Honda y necesitamos algo más para pelear por posiciones de cabeza".
Durante su encuentro con la prensa en Alemania, Marc ha dejado claro que, si bien espera algunas novedades pronto -en agosto- la idea remontar este año va desapareciendo carrera a carrera. El español presiona a HRC, y confía en ver una moto muy avanzada en el test de Misano, en septiembre, que disipe sus dudas de cara a 2024: "Creo que tendremos la primera respuesta en el test de Misano, que será el primero de cara a 2024. Nuestro proyecto no puede depender de algunos circuitos concretos, necesitamos un paquete que sea competitivo todo el año y que nos permita lucha por el campeonato".
El ocho veces campeón del mundo es consciente de los numerosos cambios que se han producido este año dentro del organigrama de HRC, y aunque le cueste, prolongará su paciencia hasta probar por primera vez la moto de 2024: "Este año se ha unido mucha gente al proyecto. Creo que todo ese trabajo, o lo quiero pensar, se verá el año que viene, o al menos en el test de Misano. Es lo que espero. Pero es cierto que ahora necesitamos algo más, sobre todo porque no sólo está sufriendo un piloto Honda, son todos. Yo sigo ahí, todos los sábados estoy delante, pero no del mejor modo ni del que me gustaría, siguiendo a pilotos de Ducati. Así aprovechas su rebufo y su referencia para ganar alguna décima, pero no es el camino".
A la pregunta de si firmar un contrato con Honda por cuatro temporadas fue una mala decisión, Marc ratifica su compromiso con la marca del ala dorada: "En ese momento no fue un error y todavía sigo pensando que no lo fue. No podía imaginarme que me iba a romper el brazo y que me iban a operar cuatro veces del húmero. Tampoco podía imaginar que íbamos a tener una pandemia y que iba a afectar más a Asia que a Europa... no puedes controlar todas estas cosas. El objetivo de esas cuatro temporadas era ganar cuatro títulos, por supuesto, de momento no lo hemos conseguido. Ahora tenemos otro problema, que es intentar ser competitivos y constantes otra vez. Pilotar bien y de un modo seguro, es lo que busco ahora".
Hace unos días, Jorge Lorenzo comentó en el Podcast oficial de Motogp.com que, además de Ducati, Márquez también tenía muchas papeletas para correr con KTM dentro de dos años al compartir el mismo patrocinador personal, Red Bull. El de Cervera se lo toma a broma: "En la próxima carrera será Aprilia, ¿no?", dice entre risas, poniéndose después más serio: "Fuera de bromas, en MotoGP el nivel actual es súper alto, Honda y Yamaha son las fábricas que están sufriendo más. Las fábricas europeas están mejorando mucho y presionando de un modo muy agresivo para desarrollar sus motos, y ahí es donde estamos intentando reaccionar junto a Honda, para mejorar ya este año, en el test de Misano ya con vistas a 2024. Estamos trabajando juntos para intentar estar en lo más alto".
Leer también: Álex Márquez: "Nunca he visto a Marc tan enfadado como en Mugello"
Por último, ala pregunta de si Honda ha llevado mejoras a Alemania -ya las pidió para Mugello pero no llegó nada-, el catalán ha dejado claro que de "de momento no", y ya pone la vista en el mes de agosto: "Creo que tendremos algo después del parón estival, quizás. Pero ahora mismo estoy centrado en lo que tengo y sacarle lo mejor", sentencia Marc.