![]() @todocircuitoweb |
La familia M de BMW Motorrad crecerá en breve con la llegada de un tercer miembro, la esperada M 1000 XR, un modelo que la marca alemana tiene previsto presentar el próximo 6 de junio a las 17:30 de la tarde y que ya ha sido cazado rodando en la Isla de Man en manos del hombre más rápido en la historia del TT, Peter Hickman, piloto del FHO Racing BMW.
El fabricante de Múnich compartió hace un par de días una imagen en sus redes sociales a modo de teaser anunciando un nuevo lanzamiento para el próximo 6 de junio; en la silueta de la imagen se puede ver una moto de manillar alto, muy del estilo de la XR, con el logotipo M Motorsport en su interior, y a poco que juntemos todas las pistas, es evidente que se trata de la nueva M 1000 XR.
Las fotos que ha compartido BEMRR Wizard, un especialista en servicio de reprogramación y codificación de motos BMW, no dejan lugar a dudas. Tomadas en el paddock de la Isla de Man, las imágenes muestran en todo su esplendor a la nueva M 1000 XR, una máquina que, sin dejar de lado su vertiente sport-touring, se radicaliza más que nunca gracias a los cambios introducidos por M Motorsport, empezando por el motor.
Al igual que ya sucede con la M 1000 R naked, la variante XR adoptará el mismo motor de la M 1000 RR, un potente tetracilíndrico en línea con 210 cv de potencia -45 cv más que la S 1000 XR normal- y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 280 km/h. Parte de la culpa de este incremento de la caballería la tiene también el nuevo sistema de escape completo Akrapovic fabricado en titanio y rematado con una copa de carbono en la cola.
Para ayudar a mantener la rueda delantera en el suelo, M Motorsport ha instalado un total de cuatro alerones en los laterales de la M 1000 XR, unos apéndices que canalizan el flujo de aire para evitar la tendencia al 'wheelie' y aportar una notable aerodinámica en la rueda delantera.
La moto está rematada con varios detalles de fibra de carbono, incluyendo unas ligerísimas llantas fabricadas con este mismo material (posiblemente serán una opción y la moto de serie vendrá con llantas forjadas de aluminio), al igual que los guardabarros y los paneles superiores del carenado.
Además de más potencia y una apariencia más deportiva -fíjate en la cúpula recortada-, la M 1000 XR también frena mejor que la versión estándar gracias a las pinzas radiales de cuatro pistones desarrolladas de forma conjunta por Nissin y M Motorsport, las mismas que emplea la BMW M 1000 RR del Mundial de Superbikes. Su revestimiento anodizado azul delatan su origen puramente M.
La horquilla delantera emplea el ya conocido sistema de control dinámico electrónico patentado por BMW, el DDC, capaz de leer el estado del firme en tiempo real para ajustar los settings de la horquilla en función del peso que lleve la moto y su velocidad. Detrás, M Motorsport también ha afinado el comportamiento del amortiguador trasero, aunque no sabemos si será una unidad Marzocchi como en la BMW M 1000 R o si bien será Öhlins la responsable de suministrar dicho amortiguador.
Con 210 cv de potencia, la M 1000 XR también está llamada a ser una de las sport-touring más ligeras del mercado; los cambios introducidos por M Motorsport junto a una batería de litio casi cinco kilos más ligera que una tradicional deberían ser suficientes para bajar de la barrera de los 200 kilos en seco, es decir, casi 15 kilos más ligera que una Ducati Multistrada V4.
Leer también: Aleix Espargaró se compra "el mejor coche que jamás he tenido"
BMW Motorrad tiene previsto presentar oficialmente su M 1000 XR el 6 de junio en un evento que se celebrará en la propia Isla de Man y que se podrá seguir a través de sus redes sociales. La llegada de la moto a los concesionarios no se espera hasta finales de año o bien durante el primer trimestre de 2024, a un precio que se moverá entre los 25.000 y los 27.000 euros.