![]() @todocircuitoweb |
Ducati sigue arrasando en 2023. Si las cosas fueron muy bien en 2022, la presente temporada están siendo todavía más positivas para los de Borgo Panigale en MotoGP. No hay más que echar un vistazo a la tabla de resultados. Son tan imbatibles que tres de sus equipos están en el top 4, y ni siquiera el de fábrica es el primero enle clasificación de escuderías.
El VR46 Racing Team marcha primero con 147 puntos, el Pramac es segundo con 146 puntos, y mientras que el Red Bull KTM es tercero, el Ducati Lenovo Team es cuarto con 104 puntos. Esos datos son la muestra de que todas y cada una de las motos italianas funcionan a la perfección, sea cual sea el piloto.
Sabemos de sobra que parte de ese mérito lo tiene Gigi Dall’Igna, el Director General de Ducati Corse. Su llegada a Ducati no fue un impacto, pero el ingeniero ha ido revolucionando la marca y el paddock progresivamente con los años. “Simplemente cambiamos nuestra filosofía”, dice el mandamás italiano en Motogp.com.
Para esta temporada 2023 ha mencionado que “la moto ya funcionaba muy bien a final de año, así que solamente introdujimos un par de ajustes nuevos en el motor, aerodinámica y en el chasis de la moto”, concretando que “el nerviosismo del motor cambió mucho, así como el rendimiento del freno motor en comparación con el año pasado”.
Comenta que sus pilotos dicen que “el rendimiento y la gestión del freno motor es más fácil para nuestros pilotos con la mejora, y están felices de ello”. Con la llegada de las Sprint Race, dice, “nos vimos forzados a cambiar nuestro enfoque técnico del fin de semana. No estoy seguro de que hayan sido un avance para Ducati, pero tenemos que hacerlo”.
Y si la aerodinámica ya parecía una revolución, Dice Dall’Igna que esperemos a 2026: “Tenemos margen de mejora en aerodinámica, y tenemos varias ideas, pero no creo que veamos un cambio enorme hasta 2026. Quizá a partir de 2027 cuando la normativa cambie y demos bastantes pasos”.
La filosofía de Ducati: “Es importante tener bastantes motos en la parrilla. Podemos ayudar a los pilotos a mejorar el rendimiento y crecer con nosotros. Podemos aprender de distintos estilos de pilotaje, distintos circuitos… Esa es nuestra filosofía, esa es mi filosofía desde hace años y así construimos la moto”.
El genio italiano de las dos ruedas también aclara que, en su marca, todos los pilotos tienen carta blanca para pelear por triunfos, acallando los rumores sobre las supuestas órdenes de equipo de las que tanto se habla en ciertas ocasiones, sobre todo a final de temporada: "Para notros es importante tener los mejores pilotos en el equipo de fábrica, pero no les pedimos (a los satélite) que no luchen por la victoria, porque es lo que tienen que hacer. Al final, es una Ducati, así que no quiero reducir el rendimiento de una Ducati".
Leer también: "Para 1.000 espectadores que vienen el viernes, el paddock no tiene que sufrir", claman desde KTM
¿Qué hay del futuro? Dall’Igna avanza cosas, consciente de que sus pilotos "trabajan para buscar un mejor lugar para el futuro, pero creo que todos están muy contento con la situación en el momento. Desde Mugello o Sachsenring podemos empezar a pensar en negociaciones de futuro con los pilotos".