![]() @todocircuitoweb |
Ducati lleva tiempo mirando de reojo lo que está sucediendo este año en el Mundial de Moto2. La fábrica italiana todavía no ha cerrado todos los contratos de sus pilotos en MotoGP con vistas a 2024, y a día de hoy hay un par de asientos sin dueño que podrían ir a parar a manos de uno de los jóvenes italianos con mayor talento de la categoría intermedia, Tony Arbolino.
El piloto de 22 años lidera en estos momentos la clasificación general de Moto2 gracias a un prometedor arranque de temporada que ha visto a Arbolino subir al podio en cuatro de las cinco primeras carreras de 2023, apuntándose además dos victorias en Argentina y Le Mans.
Con una ventaja de 25 puntos sobre Pedro Acosta, Arbolino se ha consolidado como uno de los candidatos más firmes a ganar la corona de Moto2 este año, todo un éxito para un piloto que llegó a esta categoría en 2021, tras proclamarse subcampeón del mundo de Moto3.
Paolo Ciabatti, Director Deportivo de Ducati Corse, dijo en Le Mans que su fábrica ya está tanteando a las jóvenes promesas de la clase intermedia; Pedro Acosta es el primero en la lista, pero su fuerte vinculación con KTM complica y mucho contratar los servicios del murciano, por lo que Arbolino es otra de las opciones que barajan en la fábrica italiana por su talento, velocidad y desparpajo en pista.
"Acosta es uno de los pilotos más prometedores desde sus años en Moto3 y sabemos que tiene una conexión con KTM, lo cual es comprensible", dijo Ciabatti al micrófono de MotoGP.com durante el pasado GP de Francia. "Tony Arbolino también está haciendo un buen trabajo. Vamos a ver, es un poco pronto, necesitamos un par de carreras más antes de plantearnos lo que hacer el año que viene".
¿Cuál sería el destino de Arbolino si finalmente consolida su salto a MotoGP en 2024? Ducati tiene previsto hacer efectiva la cláusula de renovación automática de Enea Bastianini durante este próximo verano, asegurando su permanencia junto a Pecco Bagnaia hasta diciembre del próximo año. El Mooney VR46 Racing Team también mantendrá a su pareja actual, formada por Marco Bezzecchi y Luca Marini, por lo que sólo hay dos boxes disponibles para Arbolino: el del PRAMAC Ducati y el Gresini Racing.
En PRAMAC, a día de hoy no tienen atado ni a Jorge Martín ni a Johann Zarco; el madrileño se está dejando querer por otras fábricas, pero en vista del potencial de la moto que lleva y la superioridad técnica de la Desmosedici, parece complicado que Martín abandone la seguridad que le aporta PRAMAC.
Zarco, por su parte, cumplirá 33 años en julio, y de momento ni Ducati ni PRAMAC han comentado nada sobre la extensión del contrato del piloto galo, que este año cumple su tercera temporada dentro del equipo satélite italiano y que, hasta la fecha, sigue sin lograr su ansiada primera victoria en MotoGP.
Otro asiento que podría pasar a manos de Arbolino es el de Fabio Di Giannantonio. El salto del italiano a MotoGP se produjo en 2022, después de acabar séptimo a final de año en Moto2, y hasta la fecha sus resultados sobre la Ducati del equipo Gresini no le están ayudando a extender su carrera deportiva en la clase reina, sobre todo después de verse ensombrecido el año pasado por un rapidísimo Enea Bastianini. Tampoco juega a su favor lo que está haciendo Álex Márquez en su primer año con Ducati, sumando más puntos que Di Giannantonio además de haber subido ya al podio vestido con los colores de Gresini.
Leer también: "Marc Márquez correrá para Ducati con una oferta de la que no estará contento", adelanta Lorenzo
Curiosamente, el mánager de Tony Arbolino es Carlo Pernat, la persona que también representa los intereses de Enea Bastianini y que, en su momento, también gestionó el fichaje de 'La Bestia' por Gresini. En Le Mans, Pernat prefirió echar balones fuera cuando le preguntaron por el interés de Ducati en Tony: "Es demasiado pronto para hablar de sus posibilidades en MotoGP, pero un posible cambio de categoría tampoco dependerá de si gana o no el título de Moto2", le dijo a Speedweek.com el veterano mánager de pilotos.