![]() @todocircuitoweb |
El nuevo horario y plan de trabajo del fin de semana lleva a los pilotos y equipos de cabeza en Mundial de Motociclismo. Más allá de su clara intención de acercarse a los fans con el MotoGP Hero Walk o la vuelta para saludar a los aficionados los domingos, el programa de actividad en la pista hace que los pilotos no puedan trabajar lo suficiente para seguir desarrollando su moto.
Pit Beirer, director de KTM competición, se ha mostrado crítico y contundente en unas declaraciones concedidas a Speedweek, asegurando que comprende la importancia de estos cambios en la competición, pero alerta de que están poniendo contra las cuerdas a los equipos y pilotos, añadiéndoles una presión innecesaria: “Ahora nos divertimos mucho con las carreras al sprint, porque es divertido para los espectadores y para todos nosotros y aporta emoción adicional. Pero el nuevo formato para 2023 significa que estás obligado a marcar un tiempo decente en la primera sesión de entrenamientos del viernes...”
Los cambios que se han introducido hacen que las estructuras no puedan trabajar para evolucionar y desarrollar la moto, especialmente porque no tienen tiempo material para hacerlo al estar pensando ya en la carrera desde que salen por primera vez de boxes el viernes: “El primer entrenamiento de una hora del viernes ya es importante para la Q2, no podemos probar nada más. Nos gustaría probar un nuevo alerón, un basculante diferente o una nueva horquilla delantera en dicha sesión de entrenamientos y de momento no podemos probar nada más”.
El calendario de la temporada 2023 hace que los pilotos tengan que tomar más riesgos de los necesarios, con pausas de más de un mes sin carreras en la primera mitad de la temporada, mientras que en la segunda no tendrán prácticamente tiempo para descansar. Con ello, se les exige un cambio en su rendimiento que puede provocarles lesiones si no están preparados para ello.
"Volvemos a poner a los chicos en la pista después de casi cuatro semanas de descanso en junio, en verano incluso después de más de cinco semanas, los ponemos en motos que son cohetes y les exigimos que hagan un tiempo de vuelta después de diez minutos en el FP1 del viernes por la mañana. Eso no pasa en ningún otro deporte. Eso no está bien en MotoGP, porque es un deporte de alto rendimiento; ruedan con 180 pulsaciones, así que totalmente al límite”, comentaba el director de KTM Motorsport, a favor de regresar al programa del año pasado con la intención de que los pilotos se puedan adaptar a la moto de una manera mucho más natural: “Por eso hay que dar a los chicos la oportunidad de hacer unos entrenamientos realmente libres al principio del fin de semana, como un calentamiento, por así decirlo, y no una caza del tiempo después de diez minutos".
La situación se vuelve más crítica si hay una previsión de lluvia para el viernes por la tarde, donde los pilotos tienen una presión adicional que trasladan al equipo y tienen que conseguir su tiempo en la sesión matinal. El expiloto alemán se ha mostrado contrariado con la filosofía de Dorna en pro del espectáculo y actividad en pista: “Si llueve, no hay motos en la pista, los espectadores que están en el circuito no ven nada por lo que han pagado. Pero para los 1.000 espectadores que vienen el viernes por la mañana, todo el paddock no tiene que sufrir tanto. En cuanto los espectadores están allí el sábado, los pilotos también están en la pista", comentaba Beirer.
Leer también: Expulsan a un piloto del TT de la Isla de Man tras dar positivo en un control antidrogas
La presión que tienen los pilotos desde el mismo viernes puede hacer que muchos cometan errores y acaben en el suelo, con el correspondiente riesgo de lesión. Por ello, desde KTM apuntan que se debería replantear el programa del fin de semana para que todo sea de una manera más natural y se pueda ofrecer un espectáculo digno de MotoGP a todos los espectadores que van al circuito durante el Gran Premio.