![]() @johnnyfumi |
Si hay un tema que ha estado al rojo vivo desde que ha empezado al mundial ese ha sido todo lo relacionado con los comisarios y las sanciones a los pilotos. A juicio de los pilotos y equipos, la vara de medir no ha sido para todos iguales, y muchos afectados han venido denunciando haber sufrido sanciones impertinentes e injustas, mientras otras acciones que consideraban que sí deberían de haber sido sancionadas no terminaron siéndolo.
Así que eso levantó ampollas entre ciertos pilotos, que no han dudado en arremeter públicamente contra el Panel de Comisarios por las sanciones interpuestas, muchas veces erróneamente, según ellos. Por ejemplo, el caso de Fabio Quartararo en Jerez, que sufrió una caída en la salida del GP de España y fue sancionado con una vuelta larga, algo que creyó injusto porque “no podía escapar de la caída”.
Hemos oído a algunos jefes de equipo pronunciarse al respecto y salir en defensa de sus pilotos. Nos faltaba escuchar a una de las voces más veteranas del paddock que hasta el día de hoy se ha en silencio. Ya no. Lin Jarvis, director del proyecto Yamaha en el mundial de motociclismo habla sobre las actuaciones que, a la postre, han perjudicado a sus dos pilotos, Quartararo y Morbidelli.
“Ciertamente necesitamos una revisión exhaustiva de cómo se están comportando los comisarios”, comentaba el directivo a Speedweek. Confiesa que “las críticas a las decisiones se pueden escuchar unánimemente en todos los lados. El factor fundamental es que la confianza de los pilotos de este deporte en el sistema ha desaparecido.”
Jarvis quiere una reacción por parte de los comisarios: “En estas circunstancias, los responsables deben responder. Deben restaurar la confianza en el panel de comisarios, y esto no es una tarea sencilla. Nadie negará que ser comisario en este deporte de alta velocidad con tantas maniobras de adelantamientos es una tarea difícil. Pero tiene que haber una mejor manera de mejorar este tipo de justicia”.
A su juicio, "por el momento no hay constancia reconocible ni coherencia en los juicios” y dice que “no todos los casos ni pilotos son tratados por igual, un equilibrio sería muy importante y no está sucediendo en este momento. Algunos incidentes son sancionados, otros no, aunque sean de igual valor. A veces se imponen sanciones incluso por las infracciones más pequeñas. Se actúa sobre todo y todos para mostrar a cualquier que los comisarios están en el trabajo. Pero, ¿a quién quiere demostrárselo? ¿Quién los puso a cargo de demostrar constantemente que están listos para imponer sanciones?, critica.
Leer también: "MotoGP podría seguir el camino de la F1 y permitir un sistema DRS", dicen desde KTM
Incluso se reunieron extraordinariamente con los comisarios para abordar el tema en Le Mans: “Los pilotos exigieron sanciones estrictas y claras, diría que es un hecho, pero deberían ser las penas correctas. Si alguien se porta mal, la ofensa debe ser severamente castigada en consecuencia. Pero nadie quiere ver penalizaciones por maniobras normales como adelantamientos. Tales sanciones ridículas pueden arruinar una carrera o el fin de semana de una persona. Tomemos como ejemplo a Fabio en Jerez".
Jarvis incluso va más allá, y cree que algunos pilotos exageran las consecuencias de ciertas maniobras para buscar una penalización en su rival, una tendencia que no le gusta nada al británico: "Los comisarios tienen que reconocer la diferencia entre los gestos intencionados y los falsos. Esto viene del fútbol. Cualquier delantero que recibe una ligera patada en la espinilla por parte de un defensa se deja caer dramáticamente en el área de penalti para impresionar al árbitro e influirle para que conceda un penalti. Pero estos métodos no tienen cabida en MotoGP".