![]() @johnnyfumi |
MV Agusta parece haber enderezado su futuro. Hace unos meses no era así, ni mucho menos. La mítica firma de Varese ha conseguido salir de la ruina y del concurso de acreedores gracias a KTM. Los austriacos hicieron una participación del 25,1 % que supuso una inyección importante de 30 millones de euros, a lo que hay que sumar los más de 180 millones que ya puso sobre la mesa su CEO actual, Timur Sardarov.
Actualmente, el ruso ostenta el 74,9 % de las participaciones de la marca, que afronta un futuro determinante y lleno de cambios. Y KTM quiere más; uno de los directivos de la marca aseguró esta semana que querían pasar a adquirir el 50 % de la empresa, y Sardarov ha replicado en Motorrad.
“No estoy enfadado. Las empresas de países de habla alemana tienen una forma muy directa de tratar los problemas. Me llevo bien con ellos, y es bueno que haya un gran interés en el ejecutivo de KTM”, dejó caer Sardarov, que se ha mostrado abierto a ceder más participaciones a KTM.
Sin embargo, sería improbable que tomen la participación mayoritaria, según dice Sardarov: “Firmamos un contrato de cinco años, KTM tiene derecho a una suscripción preferente. En los próximos tres o cuatro años no va a cambiar nada la situación mayoritaria si yo no quiero vender. MV Agusta tiene que ser estable y rentable, luego ya veremos”, dejó caer.
Tampoco pasó por alto las críticas de KTM hacia la marca por haber sacado una Lucky Explorer 5.5 de media cilindrada y fabricada en China. Según ellos “podría dañar la imagen de la marca”, pero para Sardarov “cuando planeamos la 550 todavía no teníamos socio, por eso tiene mucho sentido”. Revela que “ahora también incluimos a KTM en nuestras consideraciones, y es cierto que nuestra 550 podría ser demasiado cara”, replicó.
Sobre el modelo de 950 cc, ha avanzado que “la preserie ya está comenzando y la Lucky Explorer saldrá al mercado a finales de verano de este año”, argumentando que “tenemos grandes esperanzas en este modelo” y que quieren “fabricar entre 2500 y 3000 en 2023”.
Abordó el tema de la fabricación de motos, que, según cifras de la propia marca, fueron 5.000. Sin embargo, KTM se esmeró en decir que no, que eran 1.000 motos las que fabricaron y no 5.000: “Hemos fabricado 5.000, no podríamos sobrevivir con 1.000. Tal vez la cifra fue sacada de contexto, nosotros planeamos producir casi 9.000 motos este año y 12.000 el año que viene”, sentenció.
Leer también: (Vídeo) De infarto: así se vive una carrera de la North West 200 desde los ojos del piloto
En definitiva, MV Agusta “quiere crecer”, justificando así “la razón por la que nos asociamos con KTM aunque muchas personas me desaconsejaron asociarme con KTM porque era demasiado agresiva”, aunque Sardarov confía en que ahí está precisamente su éxito: “Con KTM como socio, MV Agusta puede posicionarse de manera distinta y resolver muchos problemas”, terminó diciendo el mandamás ruso de la marca italiana que afrontará estos 2023 cambios estructurales importantes.