![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Motociclismo está viviendo tiempos atípicos. La evolución ha marcado los pasos a seguir en los últimos años, pero lo ha hecho de una manera tan avanzada que ha provocado una igualdad entre equipos nunca vista antess No hay más observar la superioridad que algunos equipos satélites han demostrado en algunas carreras. O mismamente revisar la clasificación general en la que Bagnaia lidera por la mínima, con Bezzecchi (piloto satélite) a un punto menos, y habiendo ganado dos carreras esta temporada.
Sin ir más lejos, Ducati tiene la competencia dentro de casa. Los dos equipos satélites que llevan la misma moto han ensombrecido hasta al propio equipo de fábrica, que es el ganador de la copa mundial del año pasado. Jorge Martín en el Pramac o Marco Bezzecchi en el Mooney VR46 Racing Team -este último sobre un GP22 del año pasado- son la clara prueba de ello.
Quien ha alzado la voz en esta ocasión para quejarse al respecto ha sido Pecco Bagnaia. El vigente campeón del mundo no está de acuerdo con los derroteros por los que está yendo el mundial, e incita a la organizadora del mundial a tomar cartas en el asunto: “Llevamos dos años intentando ganar en la primera vuelta, incluso los que no tienen ese potencial para ello intentan adelantar a seis pilotos en una vuelta”, denuncia el piloto del Ducati Lenovo Team.
Cree que “no funciona así” y argumenta que “todos estamos al límite y todos vamos por buen camino para llegar al objetivo máximo, pero si ya estoy frenando al límite, está mal intentar hacer algo más”. Pone el énfasis en que “los accidentes ocurren más en las primeras vueltas de la carrera porque hay demasiada agitación”, e invita a “pensar mejor para mejorar la situación porque esto no es seguro”.
Bagnaia plantea que “a estas alturas todo el mundo puede ganar, ya no existen esas 6 o 7 décimas de diferencia que había antes entre las motos de fábrica y las motos satélites, servían para limitar los accidentes”. En esa misma línea rememora que “los cuatro fantásticos (Rossi, Stoner, Lorenzo y Pedrosa) eran los pilotos más fuertes de la general, pero también tenían las motos de fábrica, los demás ni siquiera tenían el potencial técnico para mantenerse por delante”.
“Ahora el nivel es extremo, todo se lleva al límite”, critica, argumentando que hay demasiados accidentes en pista, y a raíz de ello, “todo piloto tiene la oportunidad de ganar, Augusto Fernández terminó 4º, es campeón del mundo pero también debuta en MotoGP. Ciertamente el ritmo de la carrera (en Le Mans) no fue muy rápido, salvo lo de Bezzecchi, y eso hacía que el grupo estuviera unido”.
Leer también: Es eléctrica y cuesta casi 100.000 euros: Verge TS Pro Mika Häkkinen Edition
En definitiva, el vigente campeón del mundo lanza un mensaje y aboga por “volver a tener un poco de distancia entre las motos de fábrica y las satélites, o buscar una solución para evitar esos accidentes”.