![]() @todocircuitoweb |
Mal fin de semana para Honda en Francia, al menos en términos de bagaje de puntos. Sólo un piloto de la marca del ala dorada, Takaaki Nakagami, fue capaz de ver la bandera a cuadros el domingo en Le Mans, una carrera en la que Marc Márquez deslumbró en su regreso a las pistas exhibiendo una velocidad y un ritmo a la altura de los mejores.
El rendimiento del piloto de Cervera fue lo único salvable del fin de semana para una fábrica que sigue en apuros; Marc ilusionó a todo el box del Repsol Honda Team con una gran carrera que le vio llegar a la penúltima vuelta ocupando la segunda posición, pero todo se fue al traste en la siempre compleja curva número siete, momento en el que Márquez perdió el tren delantero de la moto y acabó dando vueltas sobre la grava.
Antes que él, su compañero de filas, Joan Mir, y el piloto del LCR Team, Álex Rins, también se habían caído en dos incidentes separados que dejaron a Nakagami (9º) como único representante de la marca japonesa en el momento de ver la bandera a cuadros.
Para Alberto Puig, uno de los pocos puntos positivos del fin de semana de Francia es que "afortunadamente, ninguno de nuestros pilotos ha resultado herido, que es lo más importante cuando te caes. Había diferentes escenarios para la caída, Rins y Mir estaban haciendo un tipo de carrera y Marc una completamente diferente. La prioridad es que no haya heridos".
Preguntado por la velocidad exhibida por Marc Márquez, Puig cree que su piloto hizo "una carrera fantástica", y lamenta una caída que llegó en el momento de máxima presión por parte de la dupla del Pramac Ducati, con Jorge Martín y Johann Zarco acechando al #93: "Desgraciadamente, al final de la carrera perseguía el podio y sabía que Zarco estaba justo detrás de él y listo para apretar, así que Marc tenía que seguir apretando. El carácter de un campeón es intentar sacar siempre el máximo de cualquier situación, que es exactamente lo que hizo Marc", resume Puig.
El patrón del Repsol Honda Team vio destellos del mejor Marc Márquez previo a su grave lesión de Jerez, y eso sin duda es una noticia fantástica para todo el entorno de Honda, empezando por el propio piloto: "Creo que Marc está pilotando al mismo nivel que antes de lesionarse hace tres años. Ha pilotado magníficamente y ha hecho todo lo que ha podido con lo que tenía", comenta el expiloto catalán.
Al otro lado del box, la cruz de la moneda la representa Joan Mir. El balear volvió a caerse en Le Mans, y ya van 11 caídas en lo que va de temporada, convirtiéndose en el piloto de las tres categorías que más veces ha besado el asfalto en estos cinco primeros grandes premios.
Sobre Mir, Puig explica que "sigue trabajando para entender la moto, lo que desgraciadamente se traduce en caídas. Rins está de nuevo en una situación diferente, hizo un gran fin de semana en Austin, pero las dos últimas carreras no han sido tan sencillas. Todos lo están intentando, pero todavía no estamos a la altura con la moto".
Siguiendo con la delicada situación del #36 dentro de Honda, Alberto Puig confía en que el equipo sea capaz de "encontrarle una mejor posición en la moto para que pueda entenderla mejor y pilotar más como él quiere. Necesita recuperar parte de la confianza que ha perdido, pero como piloto normalmente ganas confianza cuando conoces tu moto. Este conocimiento es lo que tenemos que intentar darle. Es un proceso".
En Le Mans, tanto Marc Márquez como Joan Mir compitieron con el nuevo chasis desarrollado por Kalex; ambos coincidieron en que este bastidor es ligeramente mejor al que venían utilizando hasta ahora, aunque al mismo tiempo señalaron que con un chasis nuevo no se pueden solucionar todos los problemas de la Honda actual.
Preguntado por esta cuestión, Puig responde que "este proyecto ha estado en marcha desde hace tiempo, trabajando en cooperación con ellos (Kalex) durante mucho tiempo. Ahora empieza a verse el trabajo de los últimos meses y creo que ha sido un primer paso positivo. Por supuesto, todavía hay puntos que mejorar, no se puede cambiar algo como el chasis en sólo cinco minutos; hay trabajo por hacer y seguiremos dando pasos adelante".
Leer también: Aleix Espargaró: "Quiero que mi país apoye a sus pilotos, pero aquí parece que sólo hay uno"
El campeonato entre ahora en una fase de descanso con tres semanas sin actividad antes de la próxima cita de Mugello, un parón que Honda aprovechará, dice Puig, para "seguir analizando toda la información de las primeras carreras, trabajar para seguir entendiendo la mejor dirección a seguir y trabajar para aportar algunas cosas más para Mugello y futuras carreras. Como hemos visto hoy, el campeonato está muy abierto y todavía pueden pasar muchas cosas. Marc, después de estar un mes y medio sin pilotar ningún tipo de moto, ha sido capaz de recuperar inmediatamente la velocidad, y esto es importante tenerlo en cuenta. Sólo se puede hacer si eres un piloto especial. Veremos qué pasa en las próximas carreras".