![]() @todocircuitoweb |
Hasta cinco pilotos de MotoGP se quedaron fuera de la carrera principal del Gran Premio de Argentina, y todos por lesión. Pol Espargaró, Enea Bastianini, Miguel Oliveira, Marc Márquez y Joan Mir tuvieron que seguir por televisión todo lo ocurrido durante la tarde del domingo en Termas de Río Hondo, menguando la parrilla de la categoría reina hasta dejarla en sólo 17 participantes, sin duda un número preocupante para tratarse del segundo fin de semana de competición del año.
El nuevo formato de fin de semana que Dorna ha introducido este año obliga a equipos y pilotos a no descansar ni un minuto; ahora, los viernes se han convertido en una jornada de clasificación, con el FP1 y el FP2 dictando qué pilotos pasan directamente a la Q2.
MotoGP ha perdido un entrenamiento libre (el FP3 del sábado) y ha añadido una nueva carrera, la Sprint Race, donde nadie se guarda nada; tanto en Portimao como en Argentina quedó confirmado que este tipo de carrera corta aporta emoción e intensidad al sábado, pero también supone un mayor desgaste físico y mental para sus protagonistas, por no mencionar el parte de lesiones que han dejado las dos primeras Sprint Race del año.
Algunas voces del paddock ya están empezando a levantar la voz en contra de un formato y de un concepto de campeonato que está llevando a los pilotos a su límite. En 2023 habrá más grandes premios que nunca (un total de 21), el doble de carreras que antes (42) y además las sanciones serán más duras que antes; a este cocktail hay que añadir la velocidad de los prototipos actuales y la gran cantidad de sistemas (electrónicos y mecánicos) que los pilotos deben ir gestionando en carrera. En definitiva: hay que ser una auténtica bestia para ser competitivo en el MotoGP actual.
Stefan Bradl, probador de Honda y comentarista del campeonato para la televisión alemana, cree que este año los pilotos de la clase reina están a punto de alcanzar su límite, y pide rebajar la exigencia del formato actual para evitar la siniestralidad que hemos visto en el arranque de la temporada.
"Todo el mundo está arriesgando al 110%, y al mismo tiempo tienes que intentar seguir la trazada perfecta, prestar atención a los límites de pista y activar los dispositivos de la moto en el momento adecuado. Llegará un momento en el que la capacidad humana alcanzará su límite, y es entonces cuando se producen las caídas", dice Bradl en una entrevista recogida por Speedwek.com.
El alemán está convencido de que los pilotos de MotoGP "ya no tienen margen para cometer errores", porque, dice, "si comentes uno, por pequeño que sea, te sancionan de inmediato. Hemos llegado al límite humano en este deporte. Creo que es hora desescalar un poco MotoGP", alega el Augsburg.
El nivel que ha alcanzado MotoGP es tan alto que, a día de hoy, es impensable que un piloto llegado de fuera pueda ser medianamente competitivo si surge la oportunidad de cubrir la baja de un piloto permanente lesionado. De hecho, según Bradl, incluso a ellos, los probadores, ya les resulta misión casi imposible pensar incluso en acabar en la zona de puntos cuando disputan ocasionalmente un gran premio: "Por este motivo, los equipos y las fábricas tienen tantos problemas a la hora de encontrar un piloto de reemplazo. Antes solían coger a alguno del Mundial de Superbikes o de Moto2. Pero eso ya no se puede hacer hoy en día, estas motos exigen mucho. Incluso para nosotros, los probadores, que sólo nos subimos a una MotoGP una vez al mes, es difícil acabar en la zona de puntos".
Leer también: Imagina llevar una Yamaha YZR 500 réplica Biaggi por la calle: pues venden una matriculada
El alemán tampoco entiende la vara de medir que está empleando el Panel de Comisarios de la FIM a la hora de imponer sanciones, sobre todo cuando penalizan acciones menores que, en años anteriores, habrían pasado desapercibidas. Esto, en su opinión, sólo contribuye a una mayor ansiedad entre los pilotos: "Creo que es un poco exagerado poner bajo investigación cada pequeña cosa que sucede y que a menudo se impongan sanciones. A veces me cuesta entender el modo en el que las distribuyen. No exista un reglamento concreto en el tema de las sanciones, sólo es algo que se habla los jueves (en la Comisión de Seguridad), donde se le dice a los pilotos qué sanciones les van a imponer por pilotar de forma irresponsable, si pones en peligro a otro piloto o si provocas una caída", sentencia Stefan Bradl.