![]() @johnnyfumi |
Aunque los pilotos a veces se corten en expresar sus opiniones sobre ciertos temas, hay otros en los que prefieren decir lo que piensan de verdad. Una de las últimas medidas de impacto para prevenir las audiencias de MotoGP ha sido traer las carreras al sprint, siguiendo la dinámica que Dorna ya implementó en el Mundial de Superbikes y que la Fórmula 1 también pone en práctica.
Desde que la noticia sacudió como una bomba en el paddock hemos escuchado a bastantes pilotos reflejar su opinión al respecto. Hay quienes le dan la bienvenida abiertamente como Marc Márquez o Jack Miller. Luego están los que lo aceptan, aunque a regañadientes. Finalmente, los que no les gusta, ni lo ven con buenos ojos.
Álex Márquez bien podría pertenecer al primer grupo a juzgar por sus últimas palabras. El piloto que ahora empezará la temporada con Ducati ha dicho que le “mola” el “show” de las carreras de sprint, y cree que puede ser una buena medida para incrementar el espectáculo de una categoría en la que cada vez se menos adelantamientos por culpa de tanta aerodinámica y dispositivos.
Reclama que “hay menos diferencias entre pilotos” y eso provoca que “no se pueda adelantar”, por lo que a su juicio MotoGP “se está convirtiendo en la Fórmula 1 ‘de la siesta’”. Con eso, Álex busca la referencia en que “veías la salida y el final, porque se adelantaban en los boxes, y aquí no tenemos”, ironizando con que “muchas veces vamos en línea, en tren”, recoge Europa Press durante el último encuentro del #73 con la prensa en Madrid.
Otro de los temas más comentados es la privatización de la retransmisión de la señal internacional. Hay que pagar por ver MotoGP, algo que hace unos años parecía impensable, ya que se retransmitía en canales públicos. “Nos están privando de cierto espectáculo”, ha criticado el pequeño de los Márquez al respecto.
“Ahora ven las carreras los que son muy fans de las motos, antes, en abierto, lo veían la abuela del pueblo y los nietos”, señala el piloto del Gresini Team. “Ahora, si el padre no es muy fan de las motos, los niños no lo ven”, reclama el de Cervera, consciente de que la privatización de las retransmisiones ha mermado el seguimiento del campeonato.
Y habla también del fallido documental de Dorna sobre el campeonato, buscando las similitudes con la Fórmula 1: “La F1 lo clavó con Netflix, justo con el ‘lío’ entre Verstappen y Hamilton”. Algo que la organizadora del mundial de motos ya intentó calcar, aunque de una manera que no dio los frutos esperados. Aquel intento fue ‘MotoGP Unlimited’, el homólogo de la F1, pero emitido en Amazon Prime Video.
Leer también: La "pesadilla" de Joan Mir a la hora de configurar su nueva Honda para la salida
El éxito fue prácticamente nulo hasta el punto de que la productora, la española Mediapro, abandonó las cámaras y personal durante el Gran Premio de Portugal después de haber estado grabando durante las cuatro primeras carreras de la temporada.