![]() @todocircuitoweb |
Raúl Fernández ha estrenado su nuevo canal de Twitch haciendo un repaso de todo lo que ha vivido en el último test oficial de pretemporada celebrado en el Circuito de Portimao este pasado fin de semana. El madrileño volvió a reencontrarse con la que será su moto esta temporada, la Aprilia RS-GP versión 2022, un prototipo al que parece haberse adaptado rápidamente y con el que se siente mucho más cómodo en comparación a la KTM RC16 con la que tanto sufrió el año pasado.
En Portugal, Fernández acabó ocupando la 16ª posición en la tabla combinada de tiempos, a ocho décima de Pecco Bagnaia, un resultado que no le preocupa y que se debe, según ha explicado, a la caída que sufrió el domingo por la tarde y que acabó echando por tierra su intento de time-attack, de ahí que no lograra mejorar su marca de 1:38.854.
"Ha sido un buen fin de semana", resume Raúl hablando de lo ocurrido en Portimao. "Hemos trabado mucho en entender la moto con goma usada, en ritmo, electrónica... Realmente un poco putada, porque hice el tiempo cuando estaba haciendo el simulacro de la Sprint Race, y justo antes de poner la goma para hacer el time attack y hacer un tiempo muy similar a las Aprilia, que estábamos todo el fin de semana igual, hacer un 38.4 o 38.5, justo en ese momento me caí, y decidimos parar. Me quedé son el regustillo de haber podido entrar en el top 10".
El piloto del CryptoDATA RNF MotoGP Team asegura que su RS-GP 2022 "funciona", y aunque dice estar "muy a gusto con la moto", reconoce que ha visto a las Ducati un peldaño por encima: "Ducati, no sé si porque tienen mejor moto o más información, han dado un paso más. Con ocho pilotos en parrilla, tú sacas cada curva por ocho, cada salida por ocho. No es lo mismo el trabajo que ha hecho Aprilia con sólo dos pilotos, antes de Maverick, entre que venía uno y otro, sólo tenían un piloto para sacar información. Si Aprilia con dos pilotos ha hecho este increíble trabajo, habrá que ver qué pueden hacer con cuatro".
A Raúl le cuesta hablar de las diferencias entre la KTM y la Aprilia porque, según cuenta, son dos conceptos de moto que se sitúan en las Antípodas: "Son motos totalmente diferentes. En la moto del año pasado teníamos el chasis de hierro y las suspensiones era la única marca con esas suspensiones (WP). Este año llevamos lo que todo el mundo, chasis de aluminio y Öhlins. Cambiando esto son motos muy diferentes. Es mejor no compararlas, porque las comparaciones son odiosas, luego al final cambiando tantas cosas no puedes comparar".
Uno de los puntos que más confianza le está dando a Raúl Fernández en su nueva etapa con Aprilia es la solidez del tren delantero de la RS-GP: "No tienen nada que ver. Es difícil comparar motos, porque la situación que tenía el año pasado no es ni de lejos la que tengo ahora. Binder y Oliveira lograron buenos resultados con KTM, al final la moto cambia, eso está claro, pero también hace mucho el entorno. No puedo comparar porque sería engañarse. El paquete de este año es positivo, y la parte delantera de esta moto es muy buena".
Pasando al tema de la aerodinámica, Fernández todavía no pude juzgar todas las mejores que Aprilia llevó al test de Portimao, entre ellas un nuevo apéndice ubicado en el basculante y otros dos alerones pequeños anclados a las barras de la horquilla: "No he probado lo que he visto por ahí, en la nueva Aprilia han puesto alerones por todos lados. Lo que tenemos en nuestra moto es muy básico, sólo tenemos el alerón delantero, y no es tanto. Es cierto que estas motos, con la aerodinámica, el holeshot y todo eso, cogen una velocidad increíble, parece mentira. Está claro que con la aerodinámica la moto es un poco más física, pero creo que sobre todo es cómo coge la velocidad. Es impresionante, hay que vivirlo".
El piloto español cree que la guerra aerodinámica que se está viviendo en MotoGP "es demasiado", y habla de lo difícil que es adelantar con estas motos hoy en día: "No es que sea más o menos física, nosotros trabajamos con lo que nos dan las marcas. Si lo llevamos es porque va mejor, si no llevaríamos motos de hace cinco años. La aerodinámica conlleva que en un cuerpo a cuerpo sea mu difícil luchar. La primera vez que subí a MotoGP, en la primera de Qatar iba en un grupo con Di Giannantonio, Darryn Binder, Remy Gardner y yo. Era imposible luchar, hasta que no entiendes la aerodinámica, adelantar se hace duro. Cuando vas a rebufo, con una moto normal, te pones detrás y adelantas. Pero con tanta aerodinámica te chupa para dentro, y cuando te pones detrás, la aerodinámica te lleva contra la otra moto y te tocas. Es el único problema que veo, y para el espectáculo es un poco jarro de agua fría".
Leer también: Aleix Espargaró pasa por quirófano a diez días de arrancar el mundial
Por último, hablando de lo que le ocurrió a Remy Gardner el año pasado tras su salida de KTM y su fichaje por el Yamaha GRT del Mundial de Superbikes, Raúl Fernández considera "no fue nada justo" todo lo que tuvo que vivir su excompañero de filas en el Tech3 KTM: "Al final con Remy he tenido buena relación, le tengo mucho aprecio. Le escribo cuando puedo para saber de él. Es importante que en Superbikes lo haga bien, no tengo dudas de que lo hará. Me parece una gran putada, porque al final te sacrifican un poco tu carrera deportiva. Un piloto tiene una o dos oportunidades para estar en MotoGP. No es del todo justo", sentencia el dorsal #25.