NOTICIAS

Kawasaki HySE, así se llamará la gama de motos alimentadas por hidrógeno del fabricante japonés

Publicado el 14/03/2023 en Novedades

KawasakiHidrogeno1(1).jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Kawasaki se resiste a un futuro 100% eléctrico. Si bien la marca japonesa ya está trabajando en su inminente gama de modelos EV alimentados por batería, en el último EICMA de Milán también tuvimos la oportunidad de contemplar un adelanto de la que será su primera motocicleta alimentada por hidrógeno, un modelo que toma como base su Ninja H2 SX para ofrecer una sport-tourer de altos vuelos y unas emisiones contaminantes ridículas.

Ahora, gracias al portal Bennetts, sabemos que la próxima hornada de modelos de Kawasaki movidos por hidrógeno que llegará en un futuro a corto plazo lo hará bajo una misma denominación: HySE. El nombre ya está registrado comercialmente, y según detalla la propia marca, hará referencia a "Motores de hidrógeno para vehículos terrestre" y "Motores primarios no eléctricos para vehículos terrestres", una designación que además va acompañada de un logotipo, también registrado, formado por una gota de agua y dos pequeñas ruedas.

¿Por qué usar hidrógeno como combustible? La respuesta es muy sencilla: porque en su combustión, el 99% de sus emisiones no son más que vapor de agua. No se puede hablar de 'Emisiones cero' porque hay una parte minúscula de óxidos de nitrógeno que se liberan a la atmósfera, pero en comparación a los gases que emite un vehículo de gasolina o diesel, la diferencia es sencillamente abismal.

Un motor de combustión desarrollado para consumir gasolina no puede emplear hidrógeno, por eso Kawasaki ha aprovechado el diseño del propulsor de su Ninja H2 SX y lo ha reconvertido a un motor que sí puede usar este combustible para generar potencia y energía, además con el plus de contar ya en su diseño con un compresor que mejorar sustancialmente sus prestaciones.

El único o quizás mayor inconveniente del hidrógeno tiene que ver con su almacenamiento; para poder mantenerlo en un estado líquido, se necesitan temperaturas muy bajas y una presión muy alta. Repostar un vehículo con hidrógeno no es tan sencillo como descolgar la manguera, meterla en el depósito y llenarlo. El principio es el mismo, pero el proceso es más lento y puede llegar a demorar más de 15 minutos. 

345KawasakiHidrogeno1.jpg

Para ello, Kawasaki propone un sistema más práctico: acumular en las alforjas de la moto todo el combustible en forma de cartuchos intercambiables. No es una idea descabellada; de hecho, Toyota quiere levantar una ciudad sostenible a los pies de Monte Fuji llamada Woven City, donde se usará el hidrógeno en forma de cartucho como fuente principal de energía para todo: desde calentar una casa, mover sus vehículos, iluminar las calles, etc.

Los renders que Kawasaki difundió a finales de 2022 en los que mostraba su futura motocicleta de hidrógeno ya dejaban ver la presencia de estos cartuchos instalados en el interior de las maletas, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre su capacidad o autonomía. Tampoco dio información relativa a la potencia del motor o rendimiento.

Leer también: Un kilo por caballo: vuelve la radical KTM Super Duke RR, sólo 500 para todo el mundo

Eso sí, los de Akashi dejaron claro que el futuro de las dos ruedas no tiene por qué pasar únicamente por la electrificación, insinuando que sus modelos EV se pueden enfocar a un uso práctico y económico, y dejar los motores alimentados por hidrógeno para modelos de mayor porte y prestaciones como su H2 SX, sin las limitaciones de la autonomía que ofrecen las motos eléctricas.

Tags: Kawasaki HySE, kawasaki, hidrogeno.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.