![]() @johnnyfumi |
Josh Herrin ha vuelto a coronar el podio de la Daytona 200 13 años después. Aquella vez también ganó, pero no salió de la pole. En esta ocasión sí. El actual campeón de Supersport de MotoAmerica fue el que se ganó el pase en la primera línea de salida del sábado, seguido por Richie Escalante, que le daría guerra y terminarían la carrera con una polémica acción. Xavi Forés no deslumbró en su debut y se tuvo que retirar.
Esos 13 años de sequía son de récord: son el intervalo más largo entre triunfos en Daytona en la historia de la carrera. El anterior periodo más largo entre victorias fue de siete años para Eddie Lawson, que ganó la carrera en 1986 y no volvió a hacerlo hasta 1993.
La Ducati Panigale V2 y Herrin fueron incontestables: durante las 57 vueltas que dura la Daytona 200 no hubo casi ningún piloto que le robase la primera plaza. Sin embargo, la acción que marcó la carrera llegaba a nueve vueltas para el final, cuando Richie Escalante se atrevió a meterle el hachazo a Herrin con su Suzuki GSX-R750 por el exterior de una curva.
En la vuelta 49, Escalante se iba al suelo en la primera curva del trazado y se quedó fuera de la carrera. La acción no estuvo exenta de polémica: mientras ambos estaban luchando por la primera plaza, Escalante tenía la trazada exterior de la curva, mientras que Herrin entró por el interior, tocándole y tirándole al suelo. Escalante no pudo más que intentar evitarlo, pero fue tarde. Clamó al cielo por la acción y arremetió contra Herrin.
Daytona 200 competitors @EscalanteRichie and @joshherrin were battling for the lead when Herrin saw a place to overtake Escalante on the inside. The pass resulted in Escalante sliding off the track and out of the race. Weigh in on what you thought of the move. @DAYTONA pic.twitter.com/WBvEvXzCWt
— MotoAmerica (@MotoAmerica) March 12, 2023
Eso le daba vía libre para ganar a Herrin, que se quedó solo a falta de cinco vueltas. Poco después había bandera roja, cuando Teagg Hobbs y Jason Waters chocaron. Como el reglamento dice que “el número de vueltas de la segunda carrera será el necesario para completar la distancia original de la carrera de cincuenta y siete (57) vueltas, pero no será inferior a diez (10) vueltas”, acabó siendo de 62 vueltas y 217,62 millas (350 km).
La carrera se retomaba a un sprint de 10 vueltas y Herrin salía con seis puestos menos tras ser sancionado por su incidente con el mexicano Escalante. No le importó demasiado, porque arrasó y acabó ganando por delante de Hayes (a 0,070 milésimas) y Cameron Petersen (Yamaha, a 0,140 milésimas), en un final de infarto donde los rebufos fueron clave.
"La carrera fue increíble", dijo Herrin tras bajarse del podio. "Parecía que todo estaba en nuestra contra, pero trabajamos en equipo e incluso los mecánicos de Xavi, que han venido desde Alemania, vinieron al final para ayudarnos. Fue una carrera llena de acontecimientos y no puedo creer que pudiéramos lograrlo. Después de cómo fue la carrera en 2022, en mi mente necesitaba obtener la victoria para el equipo y para Ducati. Es un momento tan especial y pude hacerlo con la V2 antes de pasar a la V4 R en Superbike este año. Ahora tenemos mucha confianza de cara a la temporada y estoy agradecido de ser parte de la familia Ducati. Además, ¡muchas gracias a Paolo y Gigi por creer en mí y en el equipo!”.
Momento en el que Josh Herrin cruza la línea de meta para ganar la Daytona 200
Escalante, por su parte, no ocultó su enfado con Herrin por lo ocurrido: "Tuve un ritmo muy fuerte toda la carrera, pero me golpearon y perdí la parte delantera de la moto mientras lideraba en la vuelta 49. Felicidades al ganador de la carrera, pero creo que esa no es la forma de ganar una carrera. Por encima del resultado final debemos tener respeto el uno al otro mientras estamos en pista. Quiero agradecer a todo mi equipo Vision Wheel M4 ECSTAR Suzuki por el maravilloso fin de semana que pasamos juntos, perfectas paradas en boxes y una excelente puesta a punto de la moto. Nos vemos en Atlanta para comenzar la temporada de SuperBike".
Forés debutaba en la Daytona 200 sin demasiado éxito. A lomos de la segunda de las Ducati del Warhorse HSBK Racing Ducati New York, el único piloto español del certamen consiguió salir 14ª en la carrera. No consiguió siquiera acabar la carrera, ya que tuvo que entrar en su box por problemas en la moto antes del primer pit-stop. Acabó regresando a pista con varios minutos perdidos, simplemente para seguir rodando y conociendo su Panigale V2.
"Bueno, fue un fin de semana muy decepcionante para mí", aseguró Xavi. "Hoy tuvimos que lidiar con algunos problemas que terminaron mi carrera muy temprano, por lo que no puedo ocultar mi frustración. Con suerte, podrá tener otra oportunidad de correr correctamente aquí en Daytona en el futuro. Muchas gracias al equipo que se esforzó por construir la mejor moto posible".
Leer también: Marc Márquez, caída y 19º en Portimao: "Estamos, mínimo, a medio segundo por vuelta de las Ducati"
Daytona 200 - Resultados 2023