Stefano Mesa (Energica) en cabeza durante la última carrera de Laguna Seca
![]() @todocircuitoweb |
MotoAmerica se convertirá en el primer campeonato de índole nacional que enfrentará, en una misma pista, a motos de gasolina frente a motos eléctricas. El campeonato norteamericano de velocidad ya realizó un pequeño experimento en 2022, con motivo de la ronda de Laguna Seca de la categoría Mission Super Hooligan, dando la bienvenida a dos pilotos subidos a sendas motos eléctricas.
Uno de ellos era Kenyon Kluge, ingeniero de Zero Motorcycles, firma californiana especializada en la fabricación de motos eléctricas; lógicamente, Kluge corrió con una naked de su empresa, una SR/F con la que logró clasificarse 19º en parrilla (de un total de 30 motos), finalizando la carrera en 21º lugar.
El segundo aventurero que corrió en Laguna Seca con una moto 100% eléctrica fue Stefano Mesa. El italiano se enroló en las filas del Tytlers Cycle -donde también competía Héctor Barbera en la categoría Superbike- al manillar de una Energica EVA Ribelle RS, una versión desnuda de la conocida EGO Corsa de Energica -la moto utilizada en el Mundial de MotoE hasta la llegada de Ducati- que ofrece un rendimiento de 171 cv de potencia y un peso de 260 kilos.
Con una moto de serie a la que simplemente le habían retirado las luces y montado slicks, Mesa causó una gran impresión en la sesión de clasificación al alcanzar el octavo puesto, quedándose a 5,7 segundos de la Indian FTR 1200 del poleman Tyler O'Hara. En carrera, el piloto italiano sorprendió a sus rivales colocándose primero nada más apagarse el semáforo de Laguna Seca, aprovechando la fulgurante aceleración de su naked eléctrica.
La alegría le duró poco a Mesa, que no tardó en verse superado por las Indian FTR 1200, KTM Duke 890 Duke y Ducati Monster de sus rivales, cruzando la línea de meta ocho vueltas después en la 13ª posición, a un minuto del ganador O'Hara.
Puedes ver la carrera aquí:
Tanto Stefano mesa como el Tytlers Cycle Racing quedaron contentos con la experiencia, de modo que, para este 2023, el equipo norteamericano ha anunciado su alianza con el fabricante de motos eléctricas Energica para disputar las cuatro rondas de la categoría Mission Super Hooligan de MotoAmerica con la misma moto, la Energica EVA Ribelle RS, aunque esta vez con un mayor nivel de preparación y desarrollo.
"Estoy súper emocionado de pilotar la Energica Eva Ribelle para Tytlers Cycle Racing", ha dicho Mesa tras saber que volverá a enfrentarse a una parrilla llena de motos de combustión. "Tengo muchas ganas de competir en las cuatro rondas con todos los 'gassers' que hay. El año pasado, hicimos una pequeña prueba de funcionamiento con una moto de serie en Laguna Seca, y definitivamente no decepcionó. Con muy pocas pruebas, llegamos a ese fin de semana de carrera sin saber cuál sería el resultado. Todo el equipo estaba muy satisfecho con cómo resultaron las cosas, así que este año decidieron intentarlo y hacerlo de nuevo con una moto más preparada para la carrera".
La primera cita será en Daytona, el fin de semana del 11 y 12 de marzo, una carrera que "será un desafío" según Stefano "dado el diseño de la pista y la falta total de referencias, pero el equipo y yo estamos felices y listos para el desafío. Estamos emocionados de ver qué podemos hacer con más tiempo sobre el asiento".
Leer también: Benda Dark Flag 500: una cruiser con motor V4 y suspensión neumática
Además de Daytona, la categoría Mission Super Hooligan de MotoAmerica también tiene previstas tres carreras más en The Ridge (23-25 de junio), Laguna Seca (7-9 de julio) y en el Circuito de Las Américas (8-10 de septiembre), con pruebas programadas a 7 u 8 vueltas como máximo. En esta categoría pueden competir motos naked de dos cilindros con al menos 750 cc de cilindrada, cuatro tiempos y no más de 125 cv en su configuración original. En el caso de las motos eléctricas, sólo pueden equipar un único motor y deben emplear refrigeración líquida en las baterías.