![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Motociclismo arrancará dentro de tres semanas en el sur de Portugal, en el Circuito de Portimao, y lo hará estrenando un nuevo formato de fin de semana para dar cabida a la ya bautizada como Sprint MotoGP, una segunda carrera que los pilotos de la clase reina deberán disputar cada sábado, a las 15:00 de la tarde, con una duración que corresponderá al 50% del número de vueltas de la carrera principal del domingo.
Dorna ya tiene perfilados todos los detalles de estas carreras cortas, incluyendo el reparto de puntos (12p al ganador, 9p al segundo, 7p al tercero, etc.), la ceremonia de podio -que se realizará fuera del podio tradicional del circuito, en el paddock junto al público-, y la forma en que contabilizarán los puntos sumados en la Sprint MotoGP de cara al campeonato.
El valor de estos puntos será idéntico a los que obtengan en la carrera del domingo, pero en la clasificación general se hará una distinción entre los puntos sumados en la carrera principal del Gran Premio y los obtenidos en las Sprint MotoGP para dejar claro de dónde proviene la suma total obtenida por cada piloto.
El único fleco que queda por atar y que es ajeno a Dorna tiene que ver con la retribución económica que recibirá cada piloto por participar en la Sprint MotoGP. Carmelo Ezpeleta ya dejó claro hace unos días, con motivo de una entrevista recogida por el Diario AS, que su empresa "no tiene nada que ver con lo que cobran los pilotos de sus equipos, eso es un problema de los pilotos con los equipos", dejando claro que Dorna no se va a entrometer en los bonus o pagos adicionales que cada estructura deberá afrontar con sus pilotos y técnicos ahora que el campeonato duplicará sus carreras, pasando de 21 a 42.
Una de las personas que más se están moviendo en el paddock de MotoGP para satisfacer las demandas salariales de los pilotos con la introducción de la carrera al sprint es Carlo Pernat, representante de Enea Bastianini; el italiano está intentando convencer al resto de managers de pilotos de MotoGP para unificarse contra las fábricas y solicitar mejores condiciones económicas en sus contratos, e incluso amenazó con una posible huelga de pilotos si finalmente las conversaciones no llegan a buen puerto.
Ezpeleta le quitó hierro al asunto en su charla con AS, y aseguró que "Carlo es Carlo y tampoco lo puedo tomar mucho más en serio. Es curioso, porque tiene mi teléfono y a mí no me dice nada. Nunca me llama, con lo que algo le debe pasar para que no me llame. Todos esos temores… Es muy fácil ir diciendo esas cosas", remató el mandamás de Dorna.
Como es lógico, cada equipo está llevando a cabo la renegociación de los contratos de sus pilotos en privado; Ducati, por ejemplo, le paga a Pecco Bagnaia y a cualquiera de sus pilotos con contrato de fábrica una suma cercana a los 200.000 euros por victoria en MotoGP, y ahora está por ver si los de Borgo Panigale -y el resto de fábricas- están dispuestas a pagar el 50% de esa cantidad en el caso de que uno de sus pilotos gane una carrera al sprint, sobre todo teniendo en cuenta un detalle importante: los equipos no cobrarán más ni obtendrán ingresos adicionales por la Sprint MotoGP.
En KTM, por ejemplo, todavía están debatiendo con sus pilotos y con sus mecánicos las condiciones económicas que aplicarán a partir de 2023 con la incorporación de esta nueva variable. Francesco Guidotti, team manager del Red Bull KTM Factory Team, ha hablado en Moto.it sobre la situación en su fábrica en relación a los pagos extra que deberán afrontar este año, confirmando que, de momento, "todavía no hemos perfilado todos los detalles, pero estamos de acuerdo en que primero habrá que pagar tanto a los conductores como a los mecánicos".
Leer también: Aprilia pide reducir el número de Ducatis en MotoGP: "Se supone que no es una copa monomarca"
El directivo italiano admite que, de momento, "no sabemos" en qué cantidades se van a mover a la hora de abonar estos pagos adicionales por la Sprint MotoGP: "Estamos hablando del 50%, pero no es exactamente así, hay muchos parámetros para evaluar. Recordemos que los fabricantes no tenemos más ingresos de la Sprint Race, de hecho tenemos más gastos que antes", argumentan desde KTM, lamentando además "la cruzada" que, en su opinión, se ha puesto en marcha contra los responsables de cada equipo por este asunto: "Es algo que no me parece bien", dice Guidotti, que confía en dejar atados todos estos flecos de aquí a tres semanas.