NOTICIAS

Yamaha mantiene "muchas conversaciones" con VR46 para recuperar su equipo satélite

Publicado el 21/02/2023 en Mundial de Motociclismo

valentinorossiyamaha

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Yamaha está a las puertas de arrancar la que será su primera temporada en MotoGP sin un equipo satélite. Los de Iwata no lograron convencer en 2022 al RNF Team para que Razlan Razali prolongara su acuerdo durante una temporada más -Yamaha sólo les ofrecía un año, y Razali buscaba un proyecto a más largo plazo-, y eso provocó la espantada del RNF Team rumbo a Aprilia y un vacío que, en opinión de Lin Jarvis, no debería afectar al desarrollo de la YZR-M1.

Los problemas que Fabio Quartararo y Franco Morbidelli sufrieron con el prototipo del año pasado obligaron a Yamaha a centrarse más que nunca en buscar soluciones para su MotoGP, dejando de lado las necesidades de su equipo satélite, el RNF Team, que acabó desencantado y sin ganas de seguir apostando por un prototipo claramente inferior a las motos europeas.

Pese a que Yamaha está tranquila con esta situación, la marca de los diapasones ya está trabajando para intentar desplegar dos motos adicionales en la parrilla en 2024. Lin Jarvis, director de la división de Yamaha MotoGP, ha hablado para Speedweek.com sobre el estado de las negociaciones que la fábrica japonesa está manteniendo con el resto de equipos privados de la parrilla para buscar una solución, y el futuro se antoja complicada para los de Iwata.

Según ha dicho Jarvis, en Sepang hubo una reunión importante entre los máximos responsables de la marca en la que "estuvimos discutiendo sobre cómo podría afectarnos este año la falta de un equipo satélite", una conversación en la que sacaron en claro que, en este momento, "no supone ninguna desventaja" para la marca el carecer de un equipo satélite a la hora de trabajar en la moto, aunque auguran ciertos problemas a lo largo del año.

"Sí que podemos tener algunas desventajas durante los grandes premios cuando necesitemos una puesta a punto distinta o si cambia el tiempo, porque ahora la decisión de quién pasa a la Q2 se decide los viernes", reconoce el directivo británico, que compara su situación actual con la de Ducati: "Nuestro rival italiano tiene la información de ocho pilotos que van probando cosas distintas y neumáticos diferentes, así que sin duda tendremos desventajas. No creo que sea perjudicial para el desarrollo de la moto, pero sí para las carreras".

Yamaha será la única fábrica sin equipo satélite en MotoGP este año, una situación ciertamente incómoda para los japoneses, obligados a reforzar el trabajo de desarrollo de Cal Crutchlow para que Fabio Quartararo y Franco Morbidelli no noten la carencia de otros pilotos Yamaha en parrilla. "Queremos volver a tener un equipo satélite lo antes posible", reconoce Jarvis. "No hay una urgencia absoluta, pero no queremos perder tiempo innecesario. Si encontramos una solución para 2024 que se ajuste a nuestra estrategia de futuro, sería bienvenida". 

En Yamaha asumen que "no será fácil" poner dos motos más en parrilla viendo la situación actual de los contratos que vinculan a los equipos privados con sus fábricas; Gresini estará con Ducati hasta finales de 2023 y con visos de renovar pronto, mientras que el LCR Team seguirá empleando sendas RC213V al menos hasta que acabe el 2024. Tech 3 y KTM están muy vinculados entre sí con el proyecto GASGAS, y el RNF Team no parece estar dispuesto a volver a utilizar maquinaria Yamaha tras lo ocurrido en 2022.

Las opciones, por tanto, se limitan a la posible llegada de un nuevo equipo satélite -Aspar y Pons están en ello- o bien que el Mooney VR46 Team renuncie al contrato que tiene con Ducati hasta 2024 y decida unirse a Yamaha a finales de este mismo año. Para ello, la marca japonesa debería demostrarle al equipo de Valentino Rossi que la YZR-M1 es una moto capaz de igualar el rendimiento y la velocidad de la Desmosedici, y sólo entonces se podrían plantear un cambio de este calibre.

"Por supuesto que hay muchas discusiones con VR46", revela Lin Jarvis. "Trabajamos estrechamente con ellos, dirigen nuestro equipo Moto2 Master Camp, y tenemos una relación muy estrecha con Valentino, que pilotó una Yamaha de fábrica en MotoGP durante 16 años", explica el mandamás de Yamaha MotoGP, convencido de que tanto Marco Bezzecchi como Luca Marini podrían ser competitivos subidos a una YZR-M1.

Leer también: Rea ve a Bautista "un paso por delante de todos", y demanda "más potencia"

"La lógica diría que es una buena dirección a seguir. Con Bezzecchi y Marini, Valentino tiene dos pilotos muy prometedores. Y apoyamos la VR46 Riders Academy con motos Yamaha. Tiene mucho sentido seguir este camino. Pero tienen contrato con Ducati para 2024", incide Jarvis, un acuerdo que podría comprometer las esperanzas de Yamaha de recuperar su presencia en la parrilla de MotoGP, ahora más mermada que nunca.

Tags: yamaha, motogp, lin jarvis.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.