![]() @todocircuitoweb |
La incorporación de las carreras al sprint y la vertiginosa lucha tecnológica que mantienen a día de hoy todas las fábricas de MotoGP han convertido la figura del wildcard en un elemento de suma importancia a la hora de pulir el desarrollo de sus máquinas, especialmente de cara a la temporada que está por llegar.
El reglamento actual del campeonato permite a las marcas que participan en MotoGP desplegar un máximo de tres wildcards a lo largo de una misma temporada -seis en el caso de fábricas con concesiones-, nunca de forma consecutiva y sin que puedan coincidir más de dos wildcards en un mismo gran premio.
Para que un piloto pueda participar en una carrera en calidad de invitado, la fábrica está obligada a presentar una petición formal a través de la asociación de equipos IRTA en un plazo no superior a 90 días previo a la carrera, y es la Grand Prix Commission -formada por miembros de Dorna, FIM, MSMA e IRTA- la que decide qué pilotos pueden o no competir como wildcard en un gran premio.
De momento, a la espera de que la temporada 2023 del Mundial de Motociclismo arranque en Portimao dentro de un mes y una semana, KTM es la única fábrica que ha presentado una solicitud para que Dani Pedrosa compita en el Gran Premio de España el próximo 2 de mayo. El piloto de Castellar del Vallés completará su segunda carrera como invitado al manillar de la RC16, moto con la que ya participó en el Gran Premio de Estiria del año 2021, logrando entonces la décima plaza.
Para KTM, ver al líder de su equipo de pruebas en MotoGP competir de nuevo al máximo nivel es una noticia excelente; los austriacos nunca han presionado al #26 para que regrese a las carreras, aunque al mismo tiempo jamás han ocultado su entusiasmo por ver a Dani competir al manillar de su prototipo, y si atendemos a lo que ha dicho Francesco Guidotti a MotoGP.com, es posible la de Jerez no sea la única carrera en la que participe Pedrosa este año.
Según palabras del team manager del Red Bull KTM Factory Team, los de Mattighofen ya le han expresado al catalán su deseo de verle competir también en la cita de San Marino, programada para el 10 de septiembre, una carrera que puede ser clave para que Dani empiece a trabajar en la RC16 2024 teniendo en cuenta que al cierre de ese gran premio, Misano acogerá un test oficial de dos días en el que la mayoría de fábricas echará a rodar una primera versión de las motos del próximo año.
Pedrosa es, hasta la fecha, el único piloto que tiene confirmado un wildcard en 2024. Ducati tiene programadas al menos dos carreras para su probador estrella, Michele Pirro, que con toda probabilidad competirá en el Gran Premio de Italia y San Marino, donde podría coincidir con Dani Pedrosa. Según dijo Davide Tardozzi en Malasia, Pirro también podría hacer una tercera aparición en Assen.
En Aprilia, por su parte, tienen pensado subir a Lorenzo Savadori a su RS-GP en Mugello, Assen y también en el Gran Premio de Austria, en el mes de agosto, mientras que Yamaha y Honda todavía no han desvelado en qué carreras quieren desplegar los wildcards de Cal Crutchlow y Stefan Bradl respectivamente.
Leer también: Bautista lidera el último test de pretemporada, Rea vuelve a caerse
En el caso de los de Iwata, Massimo Meregalli ya adelantó hace unos días que su fábrica tiene mucho interés por ver a Crutchlow agotar sus tres participaciones previstas para este 2023, sobre todo ahora que Yamaha no cuenta con un equipo satélite y que toda la información recopilada cada fin de semana vendrá únicamente de las motos de Fabio Quartararo y Franco Morbidelli.