![]() @johnnyfumi |
Una de las novedades que llegará a la parrilla de MotoGP en esta inminente temporada 2023 es la regulación de la presión de los neumáticos. Si bien la presión seguirá siendo la misma (1,9 bar para la rueda delantera y 1,7 para la trasera) Michelin sí controlará las mediciones en tiempo real de las gomas en pista para detectar variaciones y con ellas, posible sanciones a los pilotos.
Recordemos que según explicaba el director de tecnología del mundial, Corrado Cecchinelli a Crash, el nuevo sistema “no va a cambiar el principio de la norma, y es que hay que utilizar los neumáticos en el rango de trabajo que el proveedor quiere que funcionen por seguridad”, añadiendo que “habrá requisitos claros de presión para que se acepte una vuelta cronometrada, o para que se considere que la carrera cumple con él”.
A día de hoy esos “requisitos todavía se están debatiendo, pero el concepto es que una vuelta es buena si el neumático está por encima de la presión mínima durante un determinado periodo de tiempo”, explicó el directivo del mundial. Aún quedan tres rondas antes de que se decida la tolerancia exacta para decidir si un piloto “pasa o no pasa”, de modo que a partir del Gran Premio de España ya se podrían imponer sanciones.
Hay cierta complicación detrás, no en los entrenamientos o clasificaciones, sino en las carreras. Especialmente cuando estén en lucha en pista porque las presiones se dispararán en comparación unos respecto a otros. Para evitar contradicciones, los equipos necesitarán ajustar la presión de salida a una más alta para estar por encima del umbral mínimo.
A medida que la norma se va aclarando, algunos pilotos ya han expresado su parecer al respecto. Álex Márquez opina que “nunca sabes dónde vas a estar en una carrera. Está bien si estás solo rodando delante... Pero si estás detrás de alguien y la presión sube a más de 2,2 [bar], te caes. Cruzaremos la línea de meta y no sabremos si estamos en el podio o si nos han descalificado con cero puntos". Reclama que “no es realmente justo” y cree que la mejor solución sería que el neumático delantero quedara exento de los controles en tiempo real.
El vigente campeón del mundo Pecco Bagnaia también mostró cierta preocupación al respecto. “Hicimos los test con mayor presión aunque de momento la norma no está fijada para que podamos seguir como los últimos años”, y revela que “sinceramente la norma podría ser un problema porque cuando sigues a alguien es más peligroso porque la presión sube demasiado”.
En KTM Brad Binder explica que “en los entrenamientos la presión nunca es baja porque no tienes motos delante. La razón por la que el año pasado la gente salía por debajo del límite es porque tienes que salir con menos presión ya que, si el piloto que va delante tuya te saca 2 segundos, la presión no aumenta, pero si vas justo detrás te puede subir de golpe 0,5 bares".
Uno de los líderes del test de Sepang, Luca Marini, remarcó que “todos los pilotos” estaban en contra cuando se lo comunicaron en la sesión de la Comisión de Seguridad. “Aún no conocemos las 'líneas' del reglamento. Todavía no está claro. Sinceramente, el año pasado hablamos mucho en la Comisión de Seguridad y todos los pilotos estaban en contra de esta norma porque es una cuestión de seguridad que cuando la presión delantera supera los 2,2 es muy fácil caerse”, comentó al respecto.
Leer también: Martín y Miller le dan un sobresaliente al nuevo casco Alpinestars Supertech R10
Mismo planteamiento presenta Bezzecchi, que dice que “es muy, muy peligroso ir con la presión de los neumáticos muy alta” y que “será crucial entender esto porque espero que la norma no sea oficial porque creo que se trata de la seguridad de Michelin, pero también de la seguridad de nosotros”.