![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez cumple hoy 30 años, y lo celebra en plena promoción de su documental All-In, una docuserie que se estrenará en Prime Video la próxima semana y que llegará precedida por un multitudinario evento que Red Bull organizará en Madrid este domingo 19 de febrero.
El #93 recorrerá algunas de las calles más emblemáticas de la capital española junto a cientos de motoristas antes de detenerse en la Plaza de España para asistir a la proyección del primer capítulo de este documental que se centra en su temporada 2022, un año plagado de alegrías, decepciones y miedos, aportando una visión personal y única de la vida del catalán.
Durante la promoción del documental, Marc ha ofrecido una entrevista a Mundo Deportivo en la que ha hablado de todo, incluyendo su reciente faceta mediática con apariciones en numerosos programas como 'El Novato', 'Viajando con Chestet' o su regreso al espacio del Hormiguero programado para la próxima semana.
Sobre su reciente ronda por televisión, Marc asegura que "no es para que se me conozca más", porque un piloto debe ser popular "por los resultados" y no por las veces que aparece su rostro en televisión, y si hasta ahora se había mantenido algo alejado de los focos es porque, según sus palabras "no estaba preparado psicológicamente o porque no me sentía maduro para aguantar ciertas cosas. Ahora sí", admite, aludiendo directamente a su nuevo documental, donde el espectador se encontrará "con Marc, para todo, lo que trato es ahí es como si estuviera hablando con un amigo. A algunos no les gustará, pero yo soy así.
Volviendo al plano deportivo, el de Cervera afirma arrancar la temporada 2023 "con la paciencia recargada", sobre todo después de lo que vio en el test de Valencia del pasado mes de noviembre, donde reconoce "se me acabó la paciencia, pero porque es el momento de que se acabe, un toque de atención de que tenéis dos meses para trabajar. Ahora no es momento de perder la paciencia antes de empezar una temporada, porque no hay tiempo de recargar esa paciencia".
Lo ha dicho varias veces, y una vez más, Márquez vuelve a insistir en que le quedan "dos años con Honda" que piensa cumplir pase lo que pase porque, dice, la fábrica japonesa "me ha respetado mucho durante toda mi carrera, sobre todo estos años lesionado. Mi objetivo es ganar, mi sueño o ilusión es hacerlo con Honda. He ganado con ellos y he sufrido con ellos, y ahora quiero volver a ganar con ellos. Hay muchos factores, en pista y fuera de ella, y es ahí donde todos debemos remar en la misma dirección".
El #93 no duda del esfuerzo que HRC ha realizado para dejar atrás su mala racha. Afirma que "hemos hablado con los japoneses, ha habido una reestructuración, piezas nuevas, conceptos nuevos, un test muy diferente el que hicimos en Malasia probando cosas muy raras para un piloto, pero que se necesitaban para el proyecto", una lista de cosas que le animan a ser positivo de cara al 2023.
De momento, tal y como ya dijo en Malasia, el mayor de los hermanos Márquez no quiere valorar el potencial ganador de su moto hasta que no acaben con el trabajo en Portimao. Eso sí, tanto él como Honda deberán afinar todo lo posible en Portugal porque es la única bala que les queda antes de que se apague el semáforo de este mismo circuito a finales del mes de marzo.
Leer también: (Vídeo) De Roses a Sepang: Viñales muestra desde dentro su primer test del año
"Cuando en el primer test de pretemporada, el concepto del test es tan diferente y haces pruebas tan conceptuales... vas con el tiempo muy justo, a una bala, lo probarás en Portimao y con eso empiezas, no estás como otras fábricas, no digo todas, que están click aquí y abajo, vamos a probar esto y ya está. Esto lo hemos tenido en el pasado, en 2014 yo recuerdo que me iba del Circuito de Malasia a las 14:00 de la tarde, ya estaba todo hecho. Ahora no, eran las 18:00, lloviendo, y seguía rodando porque se necesita", resume Márquez para dar a entender el cambio tan grande de mentalidad con el que Honda afrontó el último test de Malasia.