![]() @todocircuitoweb |
La Honda 2023 sigue sin convencer a Marc Márquez; el #93 se marcha de Malasia con la misma impresión que se llevó el pasado viernes tras probar por primera vez el prototipo de este año, dejando claro que la moto actual -a la espera de recibir nuevas actualizaciones en Portugal- no está al nivel necesario para luchar este año por el título.
Hoy el de Cervera cerraba el test de Sepang clasificado como la mejor Honda; acabó 10º, a casi ocho décimas de la Ducati de Luca Marini, una diferencia que Márquez podría haber recortado sustancialmente de haber salido a última hora con neumáticos blandos, cosa que descartó para seguir el exigente programa de pruebas que HRC le había planteado para este domingo.
Tras finalizar su trabajo en pista, Marc atendió a la prensa y habló largo y tendido sobre todo lo ocurrido en Malasia desde el viernes.
Feliz con su físico y con la predisposición de Honda, no tanto con la moto que le han dado: "Como piloto uno siempre quiere más y más. Pero debo felicitar al equipo, porque han organizado el test muy bien. Físicamente yo me encuentro muy bien, para mí era lo más importante. Ahora puedo elegir yo cuándo ir lento y cuándo rápido, es algo que me resultaba imposible hace dos años por mi estado físico. Cuando he podido pilotar bien, los tiempos por vuelta no eran malos, pero estamos lejos de los cinco primeros. Estoy más contento con mi condición física que con la moto".
De las cuatro motos con las que empezó el viernes, ya ha elegido una: "Arrancamos el test con cuatro motos, luego pasamos a tres y hoy he trabajado con dos motos. Por la tarde sólo con una. He decidido que esa era 'la moto'. Pero no es una moto para ganar el mundial. Necesitamos dar otro paso. He sentido más potencial con una moto que con la otra. Para mi estilo de pilotaje, la que he elegido creo que me sienta mejor".
Sigue viendo los mismos problemas que en la moto de 2022: "Necesitamos resolver los mismos problemas del año pasado. El motor está bien, la velocidad punta es buena, pero tardamos demasiado en alcanzarla, y en circuitos europeos, con rectas más cortas, la cosa se complicará. También necesitamos mejorar la moto en las frenados exigentes".
Su 10ª posición es irreal, pero le habría costado meterse entre los cinco primeros hoy: "Por la tarde todos han puesto el neumático blando, parecía un qualifying. Los míos los dejé en el box. Toca mejorar, porque estamos para entrar entre los cinco primeros (en vuelta rápida), pero vamos muy justos".
A última hora salió con una Honda 2023 sin ningún alerón por petición de sus técnicos: "¿Me habéis visto? En ese momento hacía mucho calor, pensé que nadie me vería. Ken Kawauchi, el nuevo director técnico, quiere saberlo todo sobre el concepto de nuestra moto, y eso le hace la vida difícil a los pilotos durante los test. Yo soy el que tiene más experiencia con la Honda y me han elegido para hacer todos estos experimentos, sólo para entender algunas ideas, no es que sea el camino que vamos a tomar. No sé el porqué de muchas cosas, deben tener alguna razón, pero yo no hago preguntas. Me dicen que prueba algo, y lo hago".
Sin los alerones, la Honda era más difícil de pilotar: "La moto tenía un equilibrio distinto, era mucho más física, se movía en todos lados. Espero que les haya sido de utilidad. A veces es importante que los pilotos demos nuestros comentarios sin influir en los ingenieros con nuestras ideas".
Leer también: Alberto Puig: "Claramente no estamos donde nos gustaría"
Honda no puede dar pasos en falso en el próximo (y último) test de Portimao: "Allí no habrá tiempo para llevar tres motos. Será importante elegir una dirección, una moto. En el fondo sigue siendo la misma moto de Valencia, el mismo concepto, con los mismos problemas. Ahora es el momento de solucionarlos. Yo sólo puedo darles mis comentarios".