NOTICIAS

Una asignación errónea de neumáticos empaña el test de HRC MotoGP en Jerez

Publicado el 27/01/2023 en Mundial de Motociclismo

346543

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El HRC MotoGP Test Team ha arrancado su pretemporada 2023 en el Circuito de Jerez Ángel Nieto. El equipo de pruebas del fabricante japonés se desplazó hasta el sur de España junto a su probador, Stefan Bradl, para trabajar en el desarrollo de la RC213V aprovechando las dos jornadas de entrenos privados organizadas por Kawasaki en el trazado andaluz y que también han contado con la presencia de todas las escuderías del WorldSBK y de varios equipos del Mundial de Supersport.

El personal de HRC aterrizó en Jerez con un nuevo líder dentro de su box, Ramón Aurín; el que fuera jefe de mecánicos de Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Álex Márquez y Pol Espargaró dejará de viajar este año a todos los grandes premios para encabezar el desarrollo de la RC213V junto a Bradl, que en 2023 seguirá trabajando como probador oficial para la marca del ala dorada.

El test de Jerez también contó con la supervisión del último fichaje de HRC, Ken Kawauchi, jefe técnico de Suzuki en MotoGP entre 2015 y 2022, ahora desempeñando el mismo rol dentro del organigrama de su nueva fábrica, Honda.

Bradl completó cerca de 100 vueltas entre el miércoles y el jueves, siempre ausente en la tabla de cronometraje del circuito al no montar el transponder de la organización. Más que trabajar en el desarrollo de la Honda, el HRC Test Team centró su programa de trabajo en terminar de confirmar algunas de las piezas nuevas que sus ingenieros han estado desarrollando durante este último invierno, siempre con la mirada puesta en el Shakedown de Sepang que arrancará dentro de una semana.

Lamentablemente para los intereses de Honda y de Stefan Bradl, las bajas temperaturas que ha registrado el Circuito de Jerez a lo largo de esta semana y una asignación de neumáticos que no encajaba con estas condiciones empañaron el trabajo realizado dentro y fuera del box, e incluso provocaron una leve caída del alemán cuando estaba realizando prácticas de salida desde el pitlane.

"Por la mañana estuve practicando algunas salidas porque la pista estaba muy fría", explicó el alemán tras el test. "Por eso hacía vueltas tan lentas, y con una temperatura de sólo 9 °C, los neumáticos se enfriaban en seguida", resumió Bradl, que acabó dando con sus huesos en la curva tres en una de sus vueltas matinales: "No me pasó nada, pero siempre es molesto caerse. Al menos no se rompió nada en la moto".

Según recoge Speedweek.com, Bradl lamentó la asignación de neumáticos elegida para este test, los mismos con los que se disputó el último Gran Premio de España con unas condiciones de temperatura radicalmente opuestas: "Hemos dado unas 100 vueltas, pero no ha sido muy relevante porque los neumáticos no han funcionado bien con estas condiciones. Hemos tenido más frío aquí que en Phillip Island en octubre, y allí tenemos compuestos específicos para Australia, mientras que aquí he estado usando los mismos compuestos del gran premio (de España), pero claro, aquí en mayo tienes 30 °C, así que el test ha estado muy al límite por la climatología".

De las dos jornadas de test en las que participó Bradl, la del jueves fue la más complicada porque "hacía mucho viento frío y estaba nublado, así que los compuestos de Michelin no funcionaron de la manera ideal. Ha sido difícil", resumió el de Augsburg.

Cuestionado sobre los cambios que ha sufrido la RC213V con vistas a este nuevo año, Bradl no quiso dar pistas; desde fuera, las pocas fotos que se han filtrado del test muestran una moto con una aerodinámica más contundente, siguiendo el camino de Aprilia, con algunas modificaciones en el chasis respecto a 2022, aunque Stefan ha dejado claro que HRC no ha sometido a la RC213V a ningún cambio radical.

Leer también: Ana Carrasco, molesta con las palabras de Bautista: "¿Lo de amateur lo dices porque soy mujer?"

Según comentó Bradl, "es imposible cambiar la moto por completo en tan poco tiempo", por eso los ingenieros de Honda se han centrado en mejorar todo el paquete en su conjunto: "Hay que ser realistas y asegurarnos de que no nos vamos a perder más. Ahora estamos intentando controlar un problema tras otros y hacer que todo el paquete sea un mejor. Pero no sólo en un área concreta, tenemos que unir todas las partes", sentenció el alemán.

Tags: hrc, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.