![]() @johnnyfumi |
Lo de Remy Gardner fue una historia de amor-odio que acabó con final trágico, algo que a día de hoy sigue recordando. Al que para la temporada pasada era el vigente campeón del mundo de Moto2 no le quedó más remedio que irse del paddock después de que KTM no quisiese prolongar su contrato un año más y le dejase en la estacada.
El gesto de los austriacos fue acompañar al despido de una justificación poco convincente que provocó diversas opiniones negativas en el paddock. Los de Mattighofen aseguraban que Gardner mostraba una supuesta falta de personalidad, a lo que él respondió que le “habían roto el corazón” y que no se lo esperaba.
Con la situación ya en frío, el de Sídney vuelve a hablar para Speedweek, argumentando que todo “hubiera sido diferente con una moto distinta”, ya que con la KTM no fue capaz de hacer buenos resultados; terminó 23º con 13 puntos en la general. Dice que las cosas han cambiado mucho en MotoGP, "hoy solo tienes un año, quizás un año y medio o dos para demostrar tu valía”, y que eso seguirá provocando que “muchos pilotos jóvenes seguirán quemados en el futuro, esa es la mentalidad actual”, critica el ahora piloto de Yamaha en Superbikes.
Confiesa que “si me hubiera sentado en una Ducati, se vería muy diferente. Hubiera necesitado una moto diferente, más competitiva. Tienes que estar en el lugar correcto en el momento correcto”, señala el piloto. “Desafortunadamente, hoy MotoGP se parece más a la Fórmula 1”, sigue diciendo, y compara que “Lewis Hamilton no puede ganar en un Williams, pero Marc Márquez es el mejor piloto de todos los tiempos y de momento no puede ganar”.
Gardner no pudo hacer más que confiar en su mánager, Paco Sánchez, para que le buscase un nuevo destino mundialista. Acabó firmando un contrato de un año con opción a una segunda temporada con Yamaha para correr en el Mundial de Superbikes 2023 junto con Dominique Aegerter en las filas del equipo privado GRT.
Quien se suma a las declaraciones de Gardner es Stefan Bradl. El piloto de pruebas de HRC confiesa que “el campeonato ahora se está desarrollando de tal manera que tú, como piloto, ya no puedes notar la diferencia tan claramente como podías hacerlo hace unos años”. El alemán echa la culpa a “los dispositivos y ayudas aerodinámicas”, que antes hacían “marcar la diferencia”. Comenta que antes, “solía ser el 80 por ciento piloto, 20 por ciento material. Ahora es 60 por ciento el piloto y 40 por ciento el material. Ese equilibrio ha cambiado”.
Leer también: Alberto Puig confirma el fichaje de Ken Kawauchi, ex jefe técnico de Suzuki
En consonancia a esas declaraciones, Gardner pone como ejemplo a “Bezzecchi, con quien peleé en Moto2, y en MotoGP ni me acerqué a él”. Todo esto le ha llevado a “sentirme como una mierda, eso seguro. La vida no era divertida y en su mayoría estaba triste por cómo me trataban, nunca tuve dudas sobre mi capacidad”.