![]() @todocircuitoweb |
Poco más de un año después del primer test con Michele Pirro en el Circuito de Misano, las primeras Ducati V21L protagonistas de la temporada 2023 del Mundial de MotoE ya han empezado a salir de la línea de montaje de su fábrica en Bolonia.
La producción de las motos comenzó en diciembre, y según Ducati está previsto que las 23 unidades estén listas a mediados de febrero. Además de las 18 motos que compartirán la parrilla de MotoE en 2023, la marca italiana pondrá a disposición de la organización cinco unidades de repuesto en caso de accidente.
El inicio de la producción de los prototipos V21L representa el comienzo de un nuevo e importante capítulo en la historia de Ducati. Para la empresa con sede en Bolonia, este proyecto nació con el objetivo de desarrollar habilidades para su futuro, manteniendo el enfoque que siempre ha alimentado el ADN de Ducati: experimentar con soluciones tecnológicas en el mundo de las carreras y ser pioneros en el desarrollo de nuevas soluciones.
Ducati afirma haber creado la motocicleta eléctrica más tecnológica, refinada y sofisticada del mundo, fruto del trabajo conjunto de los ingenieros de I+D de Ducati y el equipo de Ducati Corse; la V21L es considerada por la propia marca como la MotoGP de las motos eléctricas, ya que combina las tecnologías electrónicas y las dimensiones del chasis desarrolladas por Ducati Corse con el proceso de diseño y la gestión de proyectos típicos de una moto de carretera como la Panigale V4.
La Ducati MotoE tiene un peso total de 225 kilos, es decir, 12 kilos menos que los requisitos mínimos impuestos por Dorna y FIM para una moto capaz de completar el recorrido de una carrera. Las baterías tienen una capacidad de 18 kWh, funcionan a 800 voltios, pesan un total de 110 kilos y en su interior hay 1.152 celdas cilíndricas del tipo '21700'. El motor eléctrico que ha desarrollado una empresa externa a Ducati va instalado bajo las baterías y es capaz de ofrecer una potencia de 150 cv y un par motor de 140 Nm, catapultando a la V21L hasta los 275 km/h de velocidad máxima.
Después de un año de pruebas de desarrollo en las que Michele Pirro, Alex De Angelis y Chaz Davies se turnaron para pilotar el prototipo V21L, el proyecto Ducati MotoE está a punto de ver la luz. El primer test con los pilotos y equipos que competirán en el Campeonato del Mundo de 2023 está previsto para los días 6, 7 y 8 de marzo en Jerez, seguido de tres días más de test los días 3, 4 y 5 de abril en el circuito de Montmeló en Barcelona. El debut en carrera tendrá lugar en el Gran Premio de Francia el sábado 13 de mayo.
"El inicio de la producción de la Ducati MotoE es un momento histórico para nuestra empresa", ha dicho Claudio Domenicali, CEO de Ducati. "Este proyecto estudia a fondo las tecnologías del futuro para el mundo del motociclismo. Es un área importante de experimentación, en la que estamos invirtiendo para desarrollar conocimientos, de modo que estemos listos cuando la tecnología de las baterías permita la creación de una emocionante moto de carretera eléctrica con el peso, el rendimiento y la autonomía que los entusiastas esperan de una Ducati".
Ducati’s #MotoE #V21L begins production at the #Ducati Factory ⚡️ pic.twitter.com/wuddghCFgG
— Ducati (@DucatiMotor) January 16, 2023
Leer también: Alex Rins, un tandero más recorriendo España con su CBR 1000 RR-R
Según Domenicali, "el proyecto MotoE representa un paso decisivo para que Ducati contribuya a la reducción de las emisiones de CO2 del lado del producto, junto con la investigación de combustibles sintéticos (eFuel) que pueden reducir a cero las emisiones totales de CO2 de los motores de combustión interna. La sostenibilidad ambiental es algo que todos los individuos y todas las empresas deben considerar una prioridad si se quiere preservar el delicado equilibrio del planeta".