![]() @johnnyfumi |
Sito Pons es una de las personalidades de renombre en el paddock del Mundial de Motociclismo. A sus 63 años lleva décadas ligado, primero como piloto y luego como jefe de equipo. Las hazañas de su equipo se rememoran a la época dorada del motociclismo: los 250 cc, los 500 cc y luego la llegada de las MotoGP de cuatro tiempos y 990 cc a partir de 2002.
Un dato que resume bien su hazaña fueron 13 victorias de GP como jefe de equipo en la categoría reina. Si eso lo aplicamos a la situación de hoy en día, es extraño ver a un equipo satélite ganar.
Siempre se preocupó de fichar y rodearse de buenos pilotos al nivel de Alberto Puig, Carlos Checa, Álex Crivillé, Max Biaggi o Loris Capirossi, entre los canteranos mundialistas. Labor que sigue desempeñando hoy en día en la categoría intermedia, ya que por su estructura han pasado nombres como Fabio Quartararo, Augusto Fernández, Maverick Viñales, Álex Rins…
La situación ha revertido tanto que los equipos satélites ya no tienen la mano que tenían antaño como con Sito Pons. El ejemplo más realista a aquella época son las estructuras satélites de Ducati.
A pesar de ello, Pons dice a Spedweek que “la situación en la 'clase reina' es mucho mejor porque hay más fabricantes implicados” y que “los tiempos están mucho más parecidos, la competencia es más dura, muchas fábricas tienen motos igualmente competitivas”, dice desde dentro.
El expiloto español pone de ejemplo al “Pramac”, un equipo ganador que “ha cambiado la estructura en comparación con mi tiempo en la categoría reina” porque explica, “algunas fábricas ahora tienen un equipo de clientes como su 'Equipo B', como una especie de segundo equipo de fábrica”.
Es decir, que “suministran motos de fábrica actuales y contratan a los pilotos. Esto es completamente diferente que antes. ¡Luchamos contra la Honda de fábrica hace 20 años como Camel Pons Honda Team! ¡Eran nuestro enemigo en la pista! No eran nuestros amigos, eran nuestros amargos oponentes”.
“Hoy las cosas son diferentes”, incide. Sin irse del Pramac, dice que “Ducati tiene tres equipos clientes y cuando un piloto de ese equipo gana, animan, celebran y se regocijan como si el equipo de fábrica hubiera ganado”. En sus tiempos, rememora, “cuando dirigíamos nuestro equipo de MotoGP, Honda intentaba llevarse a nuestros pilotos e intentaba quitarnos a los patrocinadores".
Leer también: Quartararo: "¿Soy la única Yamaha rápida? Si gano seis mundiales como Márquez, podré vivir con eso"
Los tiempos han cambiado, pero para Pons, para mejor: “Ahora es diferente. Yamaha tuvo un exitoso equipo satélite con Petronas, Ducati trabaja en estrecha colaboración con Pramac, Aprilia ahora se ha aliado con el equipo RNF y paga a los pilotos. Es similar con KTM y GASGAS. Creo que el sistema actual es mejor porque los equipos privados se benefician y mejora el campeonato en su conjunto. Eso es gratificante. Una mejora para todos los involucrados”.