NOTICIAS

Marc Márquez: "No iré nunca al Dakar en moto, me conozco y me haría daño"

Publicado el 12/01/2023 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Marc Márquez no se pierde ni una etapa del Dakar. El piloto del Repsol Honda Team es un fan incondicional del raid más duro del mundo, y ahora que tiene todo el mes de enero libre de compromisos deportivos más allá de su preparación física personal, al catalán no se le escapa detalle alguno de todo lo que está sucediendo estos días en Arabia Saudita, tanto en dos como en cuatro ruedas.

El #93 participó este pasado miércoles en la última edición del programa 'Dakar 2023' emitido por Teledeporte y conducido por Marc Martín, un espacio en el que Márquez intervino a través de videollamada para dar su punto de vista sobre el desarrollo de esta edición, comentar el abandono de su amigo Joan Barreda y charlar sobre la posibilidad de ver al ocho veces campeón del mundo competir algún día en el Dakar, una idea que no descarta, aunque con condiciones.

Marc admite seguir el Dakar desde el primer día porque "todo lo que sea moto me gusta", y ahora que Joan Barreda está fuera de la carrera tras su última lesión, e del Honda dice "apoyar sobre todo apoyando a 'Farreti', que me gusta", en referencia Gerard Farrés, que compite en la categoría de Coches con un Can-AM.

Sobre Barreda y su abandono forzoso tras caerse de la moto en la novena etapa y fracturarse una vértebra lumbar, Márquez comenta que "a Joan le conozco muy bien, ha sido piloto Honda y hemos coincidido en muchos eventos, y hemos entrenado juntos en motocross varias veces. Es un piloto al que no le falta velocidad, tiene una velocidad innata que la envidio muchas veces cuando hacíamos motocross, era capaz de hacer cosas impensables"

En opinión del #93, a Barreda sólo le ha faltado suerte durante estos últimos para haberse llevado su ansiada victoria global en el Dakar: "Está claro que un Dakar no gana el más rápido, sino el que mejor se prepara, mejor estrategia y al que más le acompaña la suerte. Está claro que a Joan no le ha acompañado la suerte estos años", explica Márquez.

Pese a su última lesión, Marc cree que Barreda no debe tirar todavía la toalla, y le anima a intentar culminar su sueño de ser campeón del Dakar algún día: "Yo le insistiría 'tío, mira lo que ha pasado, qué puedes mejorar, si prepararlo mejor, hacer más carreras previas, buscar de otra manera la motivación'. Pero yo seguiría insistiendo, si él se ve con fuerzas, ¿por qué no? Al final el que la sigue la consigue".

Además de ser uno de los mejores pilotos de la historia sobre el asfalto, Márquez también ha demostrado en más de una ocasión sus dotes sobre arena y barro. Ya sea en una moto de dirt-track o dando saltos en un circuito de motocross, el catalán mantiene una fuerte conexión con el off-road, pero tiene claro que un reto como el del Dakar jamás lo afrontaría sobre dos ruedas.


"En moto no iré nunca (risas). Me conozco y me haría daño, seguro", dice Marc cuando le preguntan si se atrevería a correr el Dakar en moto algún día. Al contrario, la idea de competir en Arabia Saudita al volante de un coche o un buggy no le parece tan descabellada: "Si es motor, correr, adrenalina... te apuntas a un bombardeo, no te voy a engañar. El Dakar es una carrera que da mucho respeto, no es 'venga voy a hacer un Dakar'. Hay una preparación previa, tienes que intentar buscar la manera... y hay otra cosa, es que somos competitivos, no me gusta perder ni al parchís, y si vas a una carrera es para hacerlo bien y apretar, y mediáticamente también habría presión". 

"Es una de las cosas que quizás en un futuro...", deja caer el de Honda ante la pregunta de si afrontaría este reto en coche. "De momento, no me lo he planteado. Pero te aseguro que en moto no, ni me lo he planteado, ni para ir a acabarlo, porque vas a competir, y necesitas una preparación previa, experiencia... es la carrera más dura del mundo".

Marc lleva toda su vida corriendo solo y tomando decisiones en décimas de segundo. En un raid como el Dakar, la estrategia a seguir es muy diferente, sobre todo cuando vas subido a un coche y tienes a tu lado a un copiloto que te va informando de todo lo que te vas a encontrar por delante. Por eso, el catalán cree que "le costaría adaptarse" a algo así, "el tener a alguien al lado que te vaya cantando". 

Leer también: Otro año de récord para Ducati: en 2022 vendió más motos que nunca

"Lo he hablado varias veces con Carlos Sainz", admite el de Cervera, en referencia al piloto de Audi, que también ha tenido que abandonar este Dakar tras su último accidente. "Ahora vivo en Madrid y coincido mucho con él en el gimnasio, y se estaba preparando para el Dakar como si fuera el primero para él. Muchas veces le preguntaba cómo confiaba tanto en el copiloto, y me decía que para él es vital, es su mano derecha y pie derecho, el gas es el copiloto, tienes que confiar en él. Es lo que más me costaría, acostumbrarme a estas indicaciones, pilotar y escuchar a alguien", sentenciaba el piloto de 30 años.

Tags: Marc Márquez, Dakar, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.