NOTICIAS

Bautista no entiende la falta de interés del público español en Superbikes

Publicado el 09/12/2022 en Mundial de SBK

wsbk cat

TCRedacción 
@todocircuitoweb

España sigue estando a la cola en lo que respecta al público que acude a los circuitos a ver las carreras del Mundial de Superbikes. El campeonato cerró la temporada 2022 con unos números muy similares a los de 2019 en términos de asistencia, dejando atrás las cifras de 2020 y 2021, marcadas inevitablemente por el COVID19 y los límites de aforo.

El de 2022 ha sido el primer curso de vuelta a la normalidad para el WorldSBK, registrando números muy buenos en países como Argentina, la ronda que ha gozado de mayor presencia de público en las gradas con un total de 78.549 espectadores en el acumulado de los tres días, un número que pone en evidencia el enorme interés que existe en el país sudamericano por las carreras de motos, ya sea WorldSBK o MotoGP.

Con 65.825 espectadores, la de Misano también fue una carrera que dejó buenos números a pesar de que asistieron 5.000 personas más si nos fijamos en el dato de 2019. Donington Park también cerró el 2022 con un buen dato: 51.831 personas, prácticamente un 20% más que hace tres años, síntoma de que el público británico empieza a engancharse cada vez más al mundial de motos derivadas de serie.

Lejos de estos números, las carreras celebradas en España languidecieron con cifras de asistencia realmente bajas; sólo Estoril, con 19.874 espectadores, registró peores números que las citas de Barcelona (29.898 personas) y Aragón (20.596 personas), dos carreras que pusieron en evidencia la falta de interés que existe en nuestro país por el WorldSBK.

Para poner en perspectiva estos números, sólo hay que comparar estas cifras con las que registraron estas dos carreras en MotoGP; la de Catalunya, por ejemplo, congregó a 114.574 personas de viernes a domingo, mientras que Aragón alcanzó los 86.803 espectadores. La diferencia es de 4 a 1 favor de MotoGP en términos de público respecto al WorldSBK.

Lo cierto es que cuesta entender el motivo por el que las Superbikes siguen sin enganchar al público español. Las entradas cuestan la mitad respecto a MotoGP, el menú del fin de semana es más completo con hasta siete carreras entre SBK, Supersport y Supersport 300, y además el público puede acceder al paddock con libertad, encontrarse allí con los pilotos, vivir la ceremonia de podio a escasos metros y disfrutar de un ambiente mucho más cercano y familiar.

De hecho, MotoGP está evolucionando de algún modo hacia el formato del WorldSBK con la inminente llegada de las carreras al sprint y el 'paddock show' que se pondrá en marcha a partir de 2023 con el que Dorna y la FIM pretenden reforzar los lazos que existen entre pilotos y público, algo que viene haciéndose en Superbikes desde hace más de una década.

Incluso este año, con un Álvaro Bautista en su mejor nivel luchando por el título desde la primera carrera, la afición española no ha respondido como se esperaba en las dos citas que se celebran en nuestro país, el único junto con Portugal en disfrutar de dos eventos de forma anual. 

Leer también: La Kawasaki ZX-25R Turbo se podrá comprar en 2023

Para el piloto de Talavera de la Reina, "es una lástima que en España no se siga tanto, teniendo dos campeones de SBK, y más en otras categorías", y hace un llamamiento al público patrio para llenar las gradas de las dos citas españoles que se celebrarán en 2023 en Catalunya (6-7 de mayo) y Aragón (23-24 de septiembre): "Ojalá los aficionados lo vivieran desde el circuito. Eres parte del espectáculo y vives los mejores momentos con los pilotos: parc fermé, paddock show, podium, firmas, entrevistas, juegos...", comenta el vigente campeón del WorldSBK.

Tags: alvaro bautista, worldsbk, superbikes.


DEJA UN COMENTARIO
franR6bcn 09 de Diciembre de 2022 a las 17:47

Fácil sueldos bajos y precios altos, la utlima vez que fui a un GP de Montmelo (Cataluña) la entrada valia entre 25 y 30e, ahora de 70e no baja. Si encima cae en verano prefiero ir a la playa que es gratis.

Rubén p 09 de Diciembre de 2022 a las 19:54

A lo que han expuesto los compañeros yo sumo dos cosas más; primero,el desprecio histórico que los medios de éste país han tenido con SBK desde que Dorna se hizo con los GGPP (presiones del tito Carmelo?)en el Jarama había buena entrada y en Albacete también, pero hace mucho tiempo de eso; y segundo,el cachondeo que se traen en TVE con las retransmisiones del campeonato,la mayoría de las carreras en diferido,casi siempre contraprogramadas a horas intempestivas y más de una carrera por categoría sin emitir,si algo hay que sacrificar, siempre es SBK, y quiero recordar que el año pasado por las olimpiadas no se emitieron dos rondas y media de SBK, así nunca se creará interés por el campeonato,ni teniendo españoles con posibilidades de ser campeones

ElSapo49 09 de Diciembre de 2022 a las 22:38

Aqui la afición solo aplaude a las estrellas de TV. Mirad el CEV no va nadie . Llevo de siempre siguiendo los dos campeonatos, pero estos últimos años las buenas carreras están en SBK. Moto apenas lo veo ya.

figo 10 de Diciembre de 2022 a las 10:17

Para mi últimamente es más interesante sbk, me parece más divertido. Fui a motorland a ver el Gran Premio y fueron 37%u20AC los tres días con acceso al paddock más que te ves tres carreras de todo, la oferta es mucho más atractiva que motogp. Es cierto lo que decís que flaco favor le hacen para poder hacer un seguimiento en condiciones y bueno desde que tiene los derechos Dorna están haciendo de un campeonato que había mucho movimiento un motogp donde ya solo despuntan dos o tres pilotos y cada vez hay menos pelea en general%u2026 pero%u2026

jos43 10 de Diciembre de 2022 a las 11:41

En jerez lo quitaron porq no les daba dinero,se estaba de maravilla andando por alli con tan poca gente,si se llenara ,ya no valdria lo q vale ni se podria andar por todas partes como se puede ahora, podias ver una carrera en la X1 y la siguiente en la recta de meta por ej.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.