![]() @todocircuitoweb |
España sigue estando a la cola en lo que respecta al público que acude a los circuitos a ver las carreras del Mundial de Superbikes. El campeonato cerró la temporada 2022 con unos números muy similares a los de 2019 en términos de asistencia, dejando atrás las cifras de 2020 y 2021, marcadas inevitablemente por el COVID19 y los límites de aforo.
El de 2022 ha sido el primer curso de vuelta a la normalidad para el WorldSBK, registrando números muy buenos en países como Argentina, la ronda que ha gozado de mayor presencia de público en las gradas con un total de 78.549 espectadores en el acumulado de los tres días, un número que pone en evidencia el enorme interés que existe en el país sudamericano por las carreras de motos, ya sea WorldSBK o MotoGP.
Con 65.825 espectadores, la de Misano también fue una carrera que dejó buenos números a pesar de que asistieron 5.000 personas más si nos fijamos en el dato de 2019. Donington Park también cerró el 2022 con un buen dato: 51.831 personas, prácticamente un 20% más que hace tres años, síntoma de que el público británico empieza a engancharse cada vez más al mundial de motos derivadas de serie.
Lejos de estos números, las carreras celebradas en España languidecieron con cifras de asistencia realmente bajas; sólo Estoril, con 19.874 espectadores, registró peores números que las citas de Barcelona (29.898 personas) y Aragón (20.596 personas), dos carreras que pusieron en evidencia la falta de interés que existe en nuestro país por el WorldSBK.
Para poner en perspectiva estos números, sólo hay que comparar estas cifras con las que registraron estas dos carreras en MotoGP; la de Catalunya, por ejemplo, congregó a 114.574 personas de viernes a domingo, mientras que Aragón alcanzó los 86.803 espectadores. La diferencia es de 4 a 1 favor de MotoGP en términos de público respecto al WorldSBK.
Lo cierto es que cuesta entender el motivo por el que las Superbikes siguen sin enganchar al público español. Las entradas cuestan la mitad respecto a MotoGP, el menú del fin de semana es más completo con hasta siete carreras entre SBK, Supersport y Supersport 300, y además el público puede acceder al paddock con libertad, encontrarse allí con los pilotos, vivir la ceremonia de podio a escasos metros y disfrutar de un ambiente mucho más cercano y familiar.
De hecho, MotoGP está evolucionando de algún modo hacia el formato del WorldSBK con la inminente llegada de las carreras al sprint y el 'paddock show' que se pondrá en marcha a partir de 2023 con el que Dorna y la FIM pretenden reforzar los lazos que existen entre pilotos y público, algo que viene haciéndose en Superbikes desde hace más de una década.
Incluso este año, con un Álvaro Bautista en su mejor nivel luchando por el título desde la primera carrera, la afición española no ha respondido como se esperaba en las dos citas que se celebran en nuestro país, el único junto con Portugal en disfrutar de dos eventos de forma anual.
Leer también: La Kawasaki ZX-25R Turbo se podrá comprar en 2023
Para el piloto de Talavera de la Reina, "es una lástima que en España no se siga tanto, teniendo dos campeones de SBK, y más en otras categorías", y hace un llamamiento al público patrio para llenar las gradas de las dos citas españoles que se celebrarán en 2023 en Catalunya (6-7 de mayo) y Aragón (23-24 de septiembre): "Ojalá los aficionados lo vivieran desde el circuito. Eres parte del espectáculo y vives los mejores momentos con los pilotos: parc fermé, paddock show, podium, firmas, entrevistas, juegos...", comenta el vigente campeón del WorldSBK.