![]() @todocircuitoweb |
Nadie puede poner en duda los esfuerzos que la FIM, Dorna e IRTA están poniendo por mejorar en todo lo posible la seguridad de los pilotos que participan en todas las categorías del Mundial de Motociclismo. Escapatorias de circuitos cada vez más amplias, obligatoriedad de equipar todos los monos con sistemas de airbag, nuevos paneles luminosos para advertir de cualquier peligro en pista o situación de bandera amarilla, endurecimiento progresivo en la homologación de cascos para competición... y un largo etcétera de medidas que buscan reducir al máximo la posibilidad de que se produzca un accidente de gravedad.
Sin embargo, el motociclismo fue, es y será siempre un deporte de riesgo, y por muchos cambios o mejoras que se implementen en términos de seguridad, es imposible conseguir el idílico 'riesgo cero'; no obstante, esta certeza no frena a la dirección de MotoGP a la hora de seguir explorando nuevos sistemas que reduzcan la posibilidad de sufrir un accidente con consecuencias fatales, y con ese fin, la Federación Internacional de Motociclismo introducirá en 2023 el esperado sistema de aviso de accidentes en las tres categorías del campeonato, una nueva ayuda que podría ser fundamental a la hora de evitar atropellos en pista.
Corrado Cecchinelli, Director de Tecnología de MotoGP, ha ofrecido una larga entrevista a Crash.net en la que ha explicado en profundidad cómo funcionará este sistema de alerta para pilotos, un tecnología formada "por un hardware y un software" que estará instalada en todas las motos del mundial y que aprovechará a fondo la información de la Unidad de Medición Inercial que equipa cada prototipo para iniciar toda la secuencia de aviso de accidente.
"El hardware es, en este momento, un 'interruptor de caída virtual' que creamos a partir de las señales de la IMU", explica Cecchinelli. "No tenemos un interruptor de caída [físico], pero usamos señales de la IMU para dar forma un interruptor de caída virtual. El dispositivo actual instalado en las motos para el cronometraje de vueltas, etc., solo envía datos cuando la moto está cruzando una baliza de cronometraje. Lo cual no suele ser suficiente para este sistema. Necesitas algo que intercambie datos continuamente con la infraestructura del circuito en tiempo real".
El nuevo sistema implementado por la FIM estará conectado de forma constante con Dirección de Carrera, de modo que, en el momento en la IMU de una motocicleta detecte un accidente, los comisarios recibirán una alerta y automáticamente se creará "una 'zona de peligro' concreta alrededor de la moto accidentada para activar una advertencia para los pilotos que le siguen".
¿Y cómo alertará Dirección de Carrera a estos pilotos que llegan a la zona del accidente? Hay mil ideas, pero de momento se limitarán a activar la luz trasera de todas las motos que llegan a la zona del accidente a modo de señal luminosa: "Como primer paso, cuando un piloto llega a esa zona de peligro, encenderemos la luz de lluvia trasera, en modo intermitente. Esto debería estar activo el próximo año. Por supuesto, hay mucha incertidumbre sobre si la luz trasera será lo suficientemente visible. Creemos que lo será y de todos modos es muy importante probar todo el sistema", explica el director tecnológico de MotoGP.
No obstante, Corrado Cecchinelli insiste en que "la luz de lluvia trasera no es nuestro objetivo final", aunque al mismo tiempo señala que "es mucho mejor que nada" y que, en este momento, la usarán para perfeccionar esta nueva tecnología: "Es más o menos una prueba de todo el sistema: detección de fallos, envío de la señal al cronometraje y envío de un mensaje".
Los últimos accidentes mortales que se han producido en MotoGP y WorldSBK tienen un mismo denominador común: un piloto cae, queda tendido en la pista y en cuestión de décimas de segundo es arrollado por un compañero que no puede hacer nada por evitar el impacto. Es aquí, en este tipo de situación, donde la FIM quiere reducir el riesgo poniendo todo su esfuerzo: "El principio es evitar atropellar a una moto o a un piloto accidentados. Podríamos añadir un segundo sistema en el piloto, como el que llevará la moto, y también desarrollar una forma de monitorear exactamente dónde se encuentra cada uno de ellos en relación con la pista. Así podríamos tener un sistema más refinado en el que, si la moto o el piloto están en el suelo y en la pista, active la advertencia de 'zona de peligro'. Pero no si tanto el piloto caído como la moto están a 100 metros de la pista".
Leer también: (Vídeo) Marc Márquez invita a Max Verstappen a subirse a su RC213V
En 2023 las motos de las tres categorías encenderán su luz de lluvia trasera para alertar de una caída próxima; este es el primer paso de un sistema que, en un futuro próximo, irá mejorando e introduciendo novedades para hacer más efectivo el aviso que recibirá el piloto: "Nuestro objetivo final no es solo encender la luz trasera, sino también hacer algo para captar realmente la atención del piloto, lo cual es peligroso, por lo que nos estamos tomando nuestro tiempo: un pitido, alarmas acústicas, un aviso por head-up display, un flash en el dashboard... todo lo que puedas imaginar es el siguiente paso", concluye el mandamás técnico del mundial.