![]() @johnnyfumi |
Hace ya dos temporadas que a Jonathan Rea se le acabó el monopolio del Mundial de Superbikes. Su impasible superioridad de años anteriores pareció agotarse con el estrellato de Toprak Razgatlioglu, y luego, con el de Álvaro Bautista. El norirlandés ha peleado cada podio de esta temporada, viéndoselas y deseándoselas para aumentar su casillero de victorias; de hecho, Rea sufrió su peor sequía de triunfos -seis sin meses sin copar el podio- en la segunda parte de la temporada, síntoma de lo mal que le han ido las cosas este año.
Ni siquiera ganó el subcampeonato, y lo que pase en 2023 ya ha empezado a dirimirse este mismo año. A pesar de todo, la valoración para Kawasaki no es nada mala, acumulando 34 podios entre los de Rea y Lowes; Guim Roda, team manager del equipo KRT, valoraba esta temporada como una de las más complicadas para el equipo, y especialmente por algo en lo que Rea ha puesto muchas veces el ojo del huracán, los neumáticos: “Tuvimos un poco más de dificultades que los demás cuando la superficie de la pista no tenía suficiente agarre, y esto sucede en verano, en condiciones calurosas. Necesitamos mejorar esta área especialmente”, señala el técnico en WorldSBK.com.
Sin demasiadas novedades, en Jerez pudieron probar hace una semana el nuevo modelo de la Kawasaki Ninja ZX-10RR 2023, donde el norirlandés fue el único de los cuatro pilotos en pista que logró bajar el crono del 1’40, marcando una vuelta en 1’39.911. Su compañero de boxes no anduvo muy alejado, firmando un 1’40.342.
Para Roda, “la potencia del motor es algo que debemos mejorar, por lo que debemos entender cómo reducir esta brecha para ser más competitivos, especialmente en comparación con Bautista”, a lo que añade, “necesitamos reaccionar un poco”.
Desde su box señalan que, a pesar de no haber ganado ni siquiera el subcampeonato, “es la temporada en la que Rea ha peleado más, eso seguro”, y ese “esfuerzo” es por el que Roda cree que “deberíamos poder darle un mejor paquete para que se sienta más cómodo para pelear con los demás”.
“Por supuesto, BMW, Honda y Yamaha están trabajando duro con sus motos. Necesitamos trabajar duro”, pone de relieve. En Jerez, por ejemplo, compartieron pista con BMW y su único piloto en el test privado, Scott Redding, que a pesar de acumular 91 vueltas en ocho horas, casi el doble que los pilotos de Kawasaki, no pudo superar a Rea por dos décimas con la nueva M 1000 RR, prueba de que Kawasaki va en el buen camino.
Leer también: Jonathan Rea: "Sólo teníamos que decir sí o no a tres o cuatro piezas"
También hay elogios para Lowes, sobre quien recuerda, “el año pasado tuvo problemas con las lesiones, estuvo muy penalizado por esa circunstancia y hay que recordar que 2020 fue un año de Covid y solo tuvo ocho Rounds, no tuvo mucho tiempo para aprender a competir con la moto”. A pesar de ello, el compañero de Rea luchó por el podio en varias ocasiones, y encajó cuatro podios para ser el sexto mejor del mundial.