NOTICIAS

KTM: "El GP de Kazajstán es un absoluto disparate para nosotros"

Publicado el 07/12/2022 en Mundial de Motociclismo

4564567

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Entre las novedades más importantes que aterrizarán en MotoGP para 2023, una de las que más revolución ha causado es la del incremento de Grandes Premios, algo que a priori dará más espectáculo a las audiencias, pero que supone un importante varapalo para algunas estructuras del mundial por el gasto y el cansancio que supondrá.

Habrá 21 carreras desde el inicio del campeonato hasta el final. Algunas fábricas han sido más críticas que otras con la cuestión. En boca de los directivos de KTM hemos escuchado ya en alguna que otra ocasión la disconformidad que reina en el ambiente. Ahora, en una entrevista al medio Speedweek, el CEO de Pierer Mobility AG (KTM, GASGAS y Husqvarna), vuelve a elevar la voz.

Le dije claramente al jefe de Dorna, Carmelo Ezpeleta, en el Gran Premio de Valencia, que como fabricante queremos tener un máximo de 18 Grandes Premios”, revela Stefan Pierer, al que se une también Hubert Trunkenpolz, miembro del consejo de la empresa: “No necesitamos tres GP en España, y las cuatro de Asia son excesivas”.

Trunkenpolz ve desmedido que algunos países como España tengan más de un GP, “ni siquiera dos en Italia”, a lo que propone, “preferiríamos tres Grandes Premios en Sudamérica porque así las carreras en Europa se retransmitirían por la noche en horario de máxima audiencia”, defiende.

Recalca la idea de que “18 carreras del mundial sería lo ideal, 20 es el máximo absoluto”, dice molesto, afirmando que “Kazajistán es un absoluto disparate para nosotros. India, por otro lado, es el mayor mercado de motos, así que al menos merece la pena tenerlo en cuenta”, destaca.

Detrás de esta cuestión no solo está Dorna, que a pesar de tener la mano definitiva, también tiene en cuenta a pilotos y equipos. Fábricas y estructuras acordaron el aumento de esta cifra, que se refleja en sus contratos quinquenales, cuyo límite llegará a 2026. Es decir, que no es una decisión unánime. Lo que pasa es que en ese mismo contrato se estipula que por cada carrera de más, Dorna pagará más.

Cerca de esquivar a situación, Carmelo Ezpeleta tiene respuesta para la cuestión: “La situación es tal que competimos con otros deportes y tenemos que hacer concesiones a la hora de crear el calendario de Grandes Premios”, justifica el directivo español, refiriéndose a un importante bajón de audiencias en los últimos años.

El GP de Kazajistán no llegó solo, sino con polémica detrás, como la queja de KTM. Según Ezpeleta, “la explicación es que no hay ningún otro organizador que haya aceptado una fecha de GP en julio, si hubiéramos renunciado a Sukol, habría habido otro parón veraniego de cinco semanas como en 2022”, argumenta.

Se justifica en que “en nuestros acuerdos con los equipos tenemos un máximo de 22 Grandes Premios” y en que “perdimos dinero con las carreras en Europa”, algo que recalca a los equipos.

Leer también: Uccio: "No sé por qué el presidente de la FIM ha soltado esa bomba"

También tiene en cuenta que quiere “el menor número posible de coincidencias la F1”, que él “personalmente podría vivir bien con 15 carreras”, y que “tenemos que ampliar y prolongar la temporada porque el interés por MotoGP ha crecido mucho”, para lo que han recortado costes como los test porque “un día de pruebas cuesta lo mismo que un día de entrenamientos en un GP, pero los espectadores no pagan entrada”.

Tags: Carmelo Ezpeleta, MotoGP, KTM.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.