![]() @todocircuitoweb |
El sistema de concesiones supone una serie de ventajas para las distintas fábricas del mundial de MotoGP con el fin de mantener la máxima igualdad entre todas ellas (Honda, Yamaha, Ducati, Aprilia y KTM). La llegada de un nuevo equipo al paddock puede suponer el beneficio de estas concesiones, pero no siempre.
Es el caso particular del equipo que debutará con nuevos colores en 2023, la escudería satélite de KTM, el GASGAS. Sin embargo, y aunque pareciera que podrían partir con ventaja, no será así, puesto que el equipo no ha sufrido más que un cambio de color en la estructura.
Desde que la firma austriaca asumió la dirección y la propiedad de GASGAS en el año 2019, la empresa fundada por Narcís Casas i Vila y Josep Maria Pibernat i Carreras en el año 1985 ha vivido una auténtica revolución en términos comerciales y deportivos, un éxito que se consolidó en 2021 con la llegada de GASGAS al Mundial de Motociclismo en las categorías de Moto3 y Moto2, un anticipo de lo que finalmente sucederá en 2023: ver una MotoGP vestida de rojo con el inconfundible logotipo de GASGAS en sus laterales.
Para explicarlo, quién mejor que el director técnico del Mundial, Mike Webb: “El año que viene tendremos en MotoGP dos GASGAS, el equipo Tech3, que es de KTM”, comienza diciendo el directivo. Una explicación que, a riesgo de parecer evidente, es básica para entender lo que viene a continuación. “GASGAS es una marca de KTM, así que técnicamente es la misma moto”.
Explica que, “según nuestro reglamento, técnicamente, es exactamente la misma moto porque hay un fabricante, así que todas las motos que sean de ese fabricante, independientemente de su nombre, son la misma moto, conocida en este caso como GASGAS”.
De acuerdo con su “reglamento técnico, la moto es exactamente la misma, la marca, KTM, la marca, GASGAS, son la misma moto, no hay desarrollo por separado”, por lo que, concluye que “eso significa que no habrá concesiones para GASGAS”.
“Es un nuevo nombre, pero sobre una fábrica que ya existe, así que no hay concesiones, continuarán exactamente igual que el equipo de fábrica”, adelanta. Eso significa que no se verán favorecidos por la multitud de ayudas que pueden llegar a significar tener concesiones en MotoGP.
Leer también: Randy Mamola: "MotoGP tiene los mismos problemas que la Fórmula 1"
Termina poniendo como ejemplo que sucede lo contrario en Moto3: “KTM tiene equipos satélites que usan el nombre de GASGAS y Husqvarna, y técnicamente son las mismas motos, pero en Moto3, KTM tomó la decisión de formar parte del campeonato de consutrctores de forma separada, se pueden repartir los puntos, en MotoGP irán todos para KTM, es su decisión”, concluye.