![]() @todocircuitoweb |
Hace cuestión de un mes saltó la noticia de que KTM compró el 25,1 % de participaciones de MV Agusta. Así, la mítica marca italiana pasaba a ser parte del abanico de empresas de dos ruedas que Pierer Mobility AG lleva atesorando durante años y con Stefan Pierer, pues también controlan KTM, Husqvarna y GASGAS.
Su presencia en el mundial de motociclismo ha ido in crescendo desde que llegó a MotoGP en 2017, aunque con anterioridad ya tenía una importante presencia en las otras categorías. Además del equipo oficial, también regenta al Tech3 GASGAS, así como otras tantas estructuras en las categorías intermedias y benjaminas del mundial, un claro camino ascendente para sus pilotos.
Eso solo tiene un efecto a corto y medio plazo: un cuello de botella de muchos campeones. Idílico pero dantesco al mismo tiempo: Dixon, Acosta, Arenas, Guevara o Binder son algunos de los muchos nombres que aspiran a subir a la categoría reina con la casa de Mattighofen. El problema es que todos no pueden subir al mismo tiempo. “Es la desventaja de un gran trabajo de base, ahora tenemos demasiados pilotos jóvenes en oferta”, aceptaba Stefan Pierer, director general, a Speedweek.
Es tajante con el porvenir de la fábrica: “Desde luego, ya no cometeremos el error de promocionar a los talentos a MotoGP demasiado pronto. Esa es la visión de la temporada 2022. Los talentos tienen que acostumbrarse al mayor peso de las motos de Moto2. Y luego está la duplicación de la potencia del motor en MotoGP. Este es el segundo cambio - y un poco mucho a la vez”, comenta Beirer.
Eso abre una tercera vía a KTM, y que tiene que ver con el principio de este artículo: MV Agusta. Se especula con un posible retorno de la marca en la categoría que bien podría dar cabida al resto de los pilotos. Revuelo garantizado. “En el primer año en MV Agusta lo primero que hay que hacer es poner orden”, augura Beirer, dejando la posibilidad en el aire, pero no negándola.
Tienen labor por delante: “Tenemos que poner bajo control la difícil situación de MV Agusta. Nos hemos hecho cargo de las ventas mundiales. Ahora vamos a mirar de cerca la gama de modelos”. Preguntado por la cuestión de MotoGP directamente, dice que “no se puede descartar nada, pero si es así, sería un trabajo sistemático, como el que hacemos con GASGAS”, deja entrever, no cerrando la posibilidad.
Leer también: GASGAS no tendrá concesiones en MotoGP
“Tenemos determinadas plataformas, tanto en las motocicletas de producción como en motorsport, en las que promocionamos las distintas marcas del grupo”, dice el miembro del Consejo de Administración, Hubert Trunkenpolz. Su visión se basa en datos económicos y dice que “en MotoGP, un nuevo proyecto de desarrollo independiente tendría un presupuesto de 45 millones de euros al año”, es decir, el precio que tendrían que pagar por meter a MV Agusta en el Mundial.