![]() @johnnyfumi |
Es un hecho fehaciente que las audiencias de MotoGP han descendido con el paso de los años. Muchas causas y motivos entre las que caben todo tipo de hipótesis, pero una cobra especialmente fuerza: la revolución cada vez más imparable de la tecnología y las ayudas de todo tipo (electrónicas, aerodinámicas…) a los pilotos.
Las voces más críticas han sido, entre ellas, Marc Márquez. Las comparaciones a veces son odiosas, pero inevitables, y en el caso de MotoGP, irremediablemente, se fija en el espejo de la otra gran mayor competición del motor, donde la aerodinámica o los dispositivos están a la orden del día. Hablamos, naturalmente, de la Fórmula 1.
Para todos aquellos críticos con el camino que está tomando MotoGP, la leyenda viviente del motociclismo, Randy Mamola, ha sido contundente sobre la cuestión en declaraciones a Crash.net: “Si no eres fan de la F1 tampoco puedes serlo de MotoGP”, según argumenta “porque lo que solíamos oír de la F1 hace unos años es no puedo seguir al coche que tengo delante, y eso también pasa en las motos”.
La solución, lejos de existir, ha pasado por la aerodinámica, tanto en coches como en motos. “Creo que un fabricante ahora mismo tiene un control bastante grande sobre esto, más de un piloto puede ganar con la moto”, claramente en referencia a la superioridad de Ducati, señala Mamola.
A consecuencia de esa revolución, Gigi Dall’Igna, Mamola le apoda el “Adrian Newey de las dos ruedas” (famoso diseñador de varios coches de la F1 más exitosos). “Por mí, congélalos. Pueden estar ahí parados mientras hacen esas coas específicas mientras los otros fabricantes se ponen al día”, añadiendo que, a pesar de no ser “un tipo de reglas, tiene que pasar algo”, como, por ejemplo, añade, “concesiones para otros fabricantes”:
Así explica su particular visión sobre la situación actual del mundial: “En MotoGP, lamentablemente no vemos lo que nos gustaría ver desde el punto de vista estético. Intentan ir de A a B lo más rápido posible, el ingeniero hace el programa y eso es todo. Antes tenías que jugar con el acelerador, incluso podía empezar a derrapar incluso con cierta cantidad de electrónica, pero ahora puedes salir en segunda, abrir gas y el alerón te ayuda al resto”.
Leer también: Bautista: "Me cansaba menos en MotoGP que en Superbikes"
Mamola sentencia que “algunas de las mejores carreras que vi fueron en el Mundial de Superbikes y el BSB”, y que en MotoGP “ahora tenemos los mismos problemas que la Fórmula 1. Así que, si tienes un problema con la Fórmula 1, tienes un problema con MotoGP”.