![]() @ADelgadoM_ |
En Honda esperan volver al camino correcto y recuperar esos resultados que tanto les ha costado conseguir en las últimas temporadas. Los japoneses saben que han cometido errores en la toma de decisiones y por ello han estado incorporando algunas novedades de cara a la temporada 2023. Eso sí, saben que todavía es muy pronto para sacar conclusiones y por el momento prefieren no celebrar nada antes de tiempo por lo que pueda pasar.
En una entrevista concedida a GPOne, Lucio Cecchinello ha reconocido que en Honda están viviendo una de sus peores etapas y es que únicamente están logrando resultados con un piloto, que es Marc Márquez: “La clasificación general habla por si sola. Aparte de Marc, que sabemos que es un piloto de una categoría superior a la media, Pol, Nakagami y Alex llegaron uno detrás de otro. Efectivamente, hemos tenido problemas que han superado nuestras expectativas”.
La reprimenda de Marc en Austria a HRC hizo que desde Japón cambiasen de mentalidad y de manera de enfrentarse a los problemas, y eso ha dado como resultado un cambio en su organigrama. De cara la próxima temporada volverá Sinicho Kokubo, que era una de las personas más importantes hace cinco años en el equipo de MotoGP: “Ha vuelto un pilar de HRC como es Sinichi Kokubo. Fue el líder de MotoGP hasta 2017, luego siguió en el grupo de trabajo, pero también estuvo involucrado en SBK y Moto3. Una presencia como la suya es tan importante. No estaba hasta que Marc hizo sus peticiones, aunque probablemente Honda ya había pensado en este movimiento”.
La llegada de Kokubo promete ser una revolución, pero el team manager italiano reconoce que no es la salvación y que no logrará revertir la situación en poco tiempo, y menos en una temporada donde los test son realmente escasos. Eso sí, Cecchinello asegura que será importante ver si Marc Márquez vuelve a ser competitivo con la moto en todos los circuitos, algo que ayudará a seguir evolucionando la moto: “Creo que es utópico o arriesgado pensar que la temporada que viene seremos inmediatamente competitivos. Daremos un paso adelante, tengo mucha confianza en ello, pero creo que llevará tiempo. Ahora en MotoGP es complicado recortar décimas y este trabajo requiere mucho test, pero lamentablemente hay limitaciones en los días de test. 2023 será el comienzo de una reconstrucción y espero que al final Marc pueda ser uno de los ganadores en todos los circuitos y luego lo sean todos los demás pilotos de Honda”.
Ante la debacle de Honda, las marcas europeas supieron adaptarse a los nuevos tiempos y cambiaron la manera de trabajar, apostando por la incorporación de técnicos de Fórmula 1 o desarrollando la aerodinámica actual. Según el propietario del LCR Honda Team, Ducati y Aprilia tienen una mentalidad más disruptiva y consideran que es necesario cambiar la estrategia para lograr resultados, mientras que HRC es mucho más cuadriculada: “Ducati, con Dall’Igna y todos sus colaboradores, tuvieron la genialidad de poder pensar fuera del box. Ducati logro hacer esto gracias a muy buena gente, pero también gracias a la capacidad de aprovechar todos los recursos de otros sectores, como es el caso de su unión con Audi. Aprilia hizo lo mismo al contratar a Massimo Rivola, quien aplicó ideas de la Fórmula 1. Los japoneses son muy esquemáticos, les lleva más tiempo hacer un cambio. Los fabricantes italianos piensan fuera del box y han comenzado una nueva etapa en MotoGP en la que se explota la aerodinámica”.
Leer también: Kawasaki y BMW arrancarán mañana su 2023 en el Circuito de Jerez
Por último, Lucio espera que la llegada de Alex Rins pueda permitir a su equipo volver a la senda de las buenas posiciones, aunque sabe que será complicado al tener que cambiar varias áreas y adaptarse a un estilo distinto: “Estamos muy contentos de que Rins creyera en nuestro proyecto, personalmente estoy orgulloso porque tuvo la oportunidad de competir con Ducati y Aprilia, pero eligió LCR, también porque con nosotros tenía una moto de fábrica. El primer contacto fue positivo para ambas partes y Alex comenzó su aprendizaje en la RC213V. No ha sido lo más fácil, pero hizo comentarios positivos en varias áreas y señaló otras para trabajar”, concluía Lucio Cecchinello.