NOTICIAS

BMW está con Scott Redding en el tema del peso, pero con matices

Publicado el 27/11/2022 en Mundial de SBK

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Lejos de quedar exento de polémica, el tema sobre el peso de los pilotos en el Mundial de Superbikes continúa, además, por cauces oficiales. El reglamento del campeonato ya sentenció que a partir de 2024 deberá haber un peso total mínimo entre moto y piloto, a falta de que la asociación de fabricantes MSMA termine de detallar cuestiones de forma y fondo. Equipos y pilotos ya están dejando claras sus posturas al respecto.

En ese caso, y con el reglamento en la mano, se debería cambiar también el peso mínimo para las motos, al menos que la única opción sea que un piloto engorde, puesto que el peso mínimo actualmente para la moto es de 168 kg para las superbikes del campeonato. Además, según concuerdan casi todos, puede suponer un serio problema de seguridad el simple hecho de añadir kilos a la moto.

Uno de los adalides de esta exigencia extendida por el paddock ha sido Scott Redding, que se ha quejado públicamente en multitud de ocasiones sobre la ventaja que otros pilotos como Bautista o Rinaldi tienen por pesar bastante menos. Críticas de las que Jonathan Rea ha sido también cómplice.

El planteamiento del piloto británico se basa en decir que “pilotos como Bautista y Rinaldi son al menos 10 kilos más ligeros”, lo que, a su parecer, “es bueno para tener velocidad máxima, y ejercen menos presión sobre los neumáticos delanteros y al frenar, y tienen ventajas al salir de las curvas”. Ventajas que no favorecen a pilotos como él, que pesa cerca10 kilos más.

Es el caso de Rea, esa diferencia llega hasta los casi 20 kilos, pues mientras Redding pesa 76 kg aproximadamente, Rea marca 84 en la báscula. O eso dice: “Después de la carrera de Donington pesé 84 kilogramos, Álvaro Bautista 66”, y ni siquiera Rea es de los más altos ni corpulentos de la serie.

El equipo de Redding, como es natural, apoya a su piloto, pero introduce ciertos matices a su petición: “Definitivamente estamos a favor”, explicó el director de BMW Motorsport, Marc Bongers, a Speedweek. “Es un tema muy complejo, no puedes equilibrar el peso al 100 %”, matizó.

La seguridad es el ‘pero’ que ve el directivo del equipo a la nueva reglamentación: “Tiene que ver con la seguridad. En MotoE las motos son muy pesadas, por lo que se limitó la velocidad máxima para reducir la energía en caso de que salga volando para que los límites de la pista y barreras puedan soportarlo”.

Esa visión de Bongers es exactamente la que tiene Bautista, que, con cierto tono jocoso, ya dijo que “quién sabe si seguiré compitiendo en 2024 o si estaré sentado en casa”, pero que, para él, “no tiene sentido introducir peso mínimo con estas motos porque si me caigo, la moto pesa más y tarda más en detenerse”.

Por razones de seguridad, muchos circuitos tendrían que ajustarse porque algunas zonas de escapatoria ya están al límite”, añade Bautista, cuyo matiz comparten en BMW.

Bongers señala que “puedes calcular exactamente cuánta diferencia provocan unos pocos kilogramos en la aceleración o qué diferencia tienen en la desaceleración, agrega eso a la física del piloto”, sentenciando que están “a favor de equilibrar esto” pero que “no pueden simplemente tomar el peso restante del piloto y agregarlo a la moto”, ya que, añade, “se necesitan simulaciones detalladas y los fabricantes deben estar de acuerdo”.

Leer también: Petrucci: "Muchas veces es embarazoso ver cómo frena Toprak Razgatlioglu"

Su reflexión final acota bastante la idea simplista expresada por otros pilotos: No puedes simplemente atornillar 20 kilos a una moto, no se hacen así las cosas ".

Tags: Scott Redding, Álvaro Bautista, WSBK, Superbikes.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.