![]() @todocircuitoweb |
Antes de desconectar por completo y disfrutar de unas más que merecidas vacaciones invernales, Marc Márquez participó en la última entrega del podcast 'En la Honda' dirigido por Sergio Romero, un espacio en el que piloto del Repsol Honda Team hizo balance del último test celebrado en Valencia, analizó las debilidades de la RC213V de este año y valoró la llegada de Joan Mir y Álex Rins a su fábrica, dos pilotos que, en opinión de Marc, tienen talento de sobra para ser competitivos con el prototipo de la marca del ala dorada.
A la hora de valorar los progresos conseguidos en el último test celebrado en Valencia, Márquez asegura que el trabajo "fue bueno", aunque él siempre "quiere más", sobre todo viniendo de un año tan complicado en el que su marca, Honda, ocupó la última posición en el Mundial de Constructores, algo que no había ocurrido jamás en la era actual de MotoGP.
"Ha habido evoluciones pequeñitas, un poco aquí, otro allí, pero se tiene que dar un paso más, si no uno, dos, para tener algo con aliciente y fundamento para luchar por el título. Es ahí donde queremos llegar. El test fue bien, piloté bien con el 'proto' (ndr. moto 2023), también paré y lo probó Mir, porque es importante tener varios comentarios", argumentó el catalán, que no acabó muy convencido por las prestaciones de la moto del próximo año.
Abordando las áreas más débiles de la moto de este año, Márquez cree que "hay varios factores" que deben mejorar, "y uno es el motor" concreta. "Este año hemos sufrido un poco de motor, sobre todo en circuitos como Malasia, con rectas largas, lo echábamos de menos porque es tiempo gratis en la recta. Si tienes eso, será mucho más fácil".
Además de un motor que les permita acelerar más en menos espacio, el piloto de 29 años también señala "el tren delantero" como otro punto a mejorar en la Honda del año que viene: "La forma de parar la moto en la frenada la tenemos que cambiar un poco para frenar con menos tiempo y riesgo, tenemos que mejorar. Y la salida de la curva, tiene relación con la entrada, si haces una entrada mal, sales mal, así que si mejoramos la entrada, saldremos mejor", valora el ocho veces campeón del mundo.
Cambiando de plano, Marc Márquez también dio su punto de vista sobre la llegada de la pareja de Suzuki a HRC, dos pilotos que "ayudarán a evolucionar la moto" y que desembarcan en Honda después de haber conseguido grandes resultados junto a los de Hamamatsu: "Uno ha ganado la última carrera de su marca y otro fue campeón del mundo, con Suzuki. ¿Se van a adaptar los dos? Sí. Son pilotos con talento", destaca Marc sobre Mir y Rins.
El #93 no esconde que la Honda "no es una moto fácil", y sólo hay que ver lo ocurrido en los test de Valencia para darse cuenta de que Ducati o Aprilia tienen motos más amables con los novatos: "Cuando llegas a una moto fácil, vas rápido, como cuando Álex se subió a la Ducati y Oliveira a la Aprilia, llegan y van rápido. Les ha costado un poco el primer test, pero en la telemetría ves que van rápido, había curvas que las hacían igual que yo o más rápido incluso. La Honda es una moto que te da, pero cuando te caes dos o tres veces sin saber por qué, te va restando. Es ahí donde tienes que controlar. Pero serán dos pilotos rápidos, y compañeros de equipo y marca fuertes".
Por último, Marc dio su punto de vista sobre la situación actual en la que se encuentra el campeonato a la hora de luchar en pista, donde ahora "dependes más de la moto" en base a su experiencia, y aportar sus argumentos: "Estamos en un MotoGP nuevo, te tienes que adaptar como piloto a ello. Dependes más de la moto. Cuantos más factores sumes a una moto, más dependerás de ella. A menos factores, aerodinámica, holeshot... menos dependerás de ella. Ahora con una aerodinámica buena o malo cambia la moto totalmente. Cuando hacemos pruebas de aerodinámica o de holeshot, pues cambia la moto".
Leer también: Dani Pedrosa: "Creo que podemos resolver uno de los dos problemas de la KTM para 2023"
Y para explicar su punto de vista, Márquez habla de lo difícil que resulta hoy en día ir detrás de otro rival que va alterando la aerodinámica de tu motocicleta y dificultando la refrigeración del neumático delantero, todo fruto de tantos alerones y piezas aerodinámicas: "Antes tú ibas detrás de un piloto y te facilitaba la vida, y ahora casi que te la complica, te cambia la moto por completo, la aerodinámica. Si a eso le sumas adelantar a uno, como se vio en Valencia, allí costaba mucho adelantar. Si vienes con una décima o dos más no adelantas, pero sí llegas con un ritmo muy superior, sí", resume el piloto de Honda.