![]() @todocircuitoweb |
Honda ha cerrado la que ha sido su peor temporada desde que existe MotoGP. La marca japonesa ha vuelto a cerrar un nuevo año sin victorias en la categoría reina, una situación que anteriormente sólo se había dado en 2020, cuando Marc Márquez se rompió el brazo derecho y no compitió en toda la temporada, un curso que HRC finalizó clasificada en la penúltima posición del Mundial de Constructores.
En 2022, HRC tampoco ha coronado el podio en ninguna de las 20 carreras que se han celebrado entre Losail y Valencia, y esta vez no han podido evitar caer al fondo de la clasificación de fábricas, por detrás incluso de Suzuki, que le ha sacado 44 puntos al gigante de la marca del ala dorada a pesar haber tenido la mitad de motos en parrilla.
De hecho, estructuras independientes como la del Gresini Racing MotoGP, PRAMAC o incluso el Mooney VR46 Racing Team han acabado por delante del Repsol Honda Team en el mundial de equipos, otro pésimo resultado que simplemente sirve para confirmar el 'annus horribilis' de HRC.
En la pasada cita de Valencia, lejos de poder acabar el 2022 con un buen resultado que al menos maquillara estas estadísticas, Honda acabó con tres de sus cuatro pilotos sobre la grava. Un problema de sobrecalentamiento en el freno motor de la RC213V redujo drásticamente la capacidad de aceleración del prototipo japonés, y eso llevó a todos sus pilotos a apurar las frenadas más de la cuentas, asumiendo un riesgo que finalmente tuvo sus consecuencias con las caídas de Pol Espargaró, Marc Márquez y su hermano Álex.
Para Alberto Puig, el rendimiento de su fábrica en Valencia "no fue lo que esperábamos", sobre todo después de comprobar el potencial que Marc Márquez había exhibido en los entrenamientos del sábado. "No esperas terminar el campeonato con una caída, y menos con dos, pero desafortunadamente sucedió y probablemente sea una consecuencia de no estar donde debemos estar desde un punto de vista técnico. De todos modos, lo intentamos hasta el final y ese es el espíritu de nuestro equipo", aseveró el líder del box del Repsol Honda Team.
Pese a que Marc exhibió un buen nivel desde el viernes, el talento del #93 no fue suficiente para sobreponerse a los problemas que dio la moto el domingo. "Marc conoce muy bien la pista de Valencia y pudo ocultar o solucionar muchos de los problemas que tiene actualmente la RC213V con su pilotaje. Pero este fin de semana no fue posible", lamenta Puig.
La de Valencia fue, además, la carrera de despedida de Pol Espargaró, un piloto que llegó a Honda con ganas de comerse el mundo y que ahora se marcha por la puerta de atrás después de firmar sus peores números desde que compite en MotoGP. Pese a la falta de resultados dentro del box del #44, Puig tiene claro que gran parte de los problemas del catalán tienen que ver con el comportamiento de la moto de este año: "Siempre hemos dicho que Pol siempre lo intentaba, su esfuerzo nunca estuvo en duda. Realmente nunca encontró el equilibrio con la moto, pero es cierto que la moto no le estaba ayudando mucho. No podemos culparle por sus resultados, pero desafortunadamente la situación y nuestro tiempo juntos no fue lo que esperábamos".
Puig le desea a Pol "todo lo mejor en su próximo capítulo" con el Tech3 GASGAS Factory Team, "queremos verlo bien, queremos estar peleando con él al frente. Lo recordaremos como un piloto muy rápido que nunca se dio por vencido".
Pensando ya en 2023, el team manager del Repsol Honda Team también habló en Valencia sobre las nuevas incorporaciones de su fábrica: "En el test nos acompañaron tanto Joan Mir como Alex Rins, dos pilotos de otra marca. Es difícil para un nuevo piloto obtener una comprensión profunda y precisa de la moto con solo un día subido en ella. Pero lo intentaron, seguro que lo que encontraron fue muy diferente a lo que están acostumbrados y ahora analizarán profundamente todo lo que hicieron".
Y centrado ya en las novedades que puso HRC sobre la pista de Valencia, Puig lamenta "no haber encontrado todo lo que estamos buscando" a pesar de todo el trabajo duro que han realizado en Japón desde el último test de Misano.
Leer también: Bagnaia no sabe si lucir el dorsal 1 como hizo Stoner: "Ese número te presiona"
Si Marc dijo en Valencia que Honda necesita dar dos pasos este invierno en la evolución de la moto, Alberto Puig eleva el listón y asegura que está pidiendo "tres pasos" a HRC para darle a sus pilotos lo que piden: "Necesitamos tres pasos para estar en el buen camino, para ir en la dirección correcta. Ciertamente en Japón han estado trabajando muy duro, no hay duda. Está claro y lo sabemos, pero desafortunadamente todavía no pudimos encontrar la dirección correcta. Todos nuestros ingenieros, no solo en Japón, sino también en Europa, están trabajando e intentándolo. Confiamos en ellos y esperamos poder cumplir con nuestras expectativas y darles una moto en Sepang", sentencia el expiloto catalán.