NOTICIAS

Nueva Yamaha R7 SP a la vista: primera unidad fotografiada en Japón

Publicado el 24/10/2022 en Novedades

/YamahaR7SP.jpg

TCRedacción | Fotos: Young Machine
@todocircuitoweb

Su llegada puso patas arribas el segmento de las motos deportivas de media cilindrada, y no es para menos. Con su R7, Yamaha dio un golpe sobre la mesa ofreciendo una motocicleta de carácter racing, una parte ciclo más que decente y un probado y fiable motor de dos cilindros que cubica 689 cc y es capaz de entregar 74 cv de potencia, más que suficientes para disfrutar de su pilotaje en carretera abierta.

La R7 no pretende ser una Supersport a la antigua usanza, donde siempre han predominado máquinas de cuatro cilindros, 600 cc y potencias cercanas a los 120 cv. Por su precio, 9.499 euros, la R7 es una moto enfocada a ese motorista novato enamorado de las motos deportivas, y ya sea en su versión limitada para el A2 o en modo Full-Power para motoristas con más de dos años de experiencia, esta nueva máquina de supersport está siendo un éxito de ventas en toda Europa.

Ahora, pensando ya en 2023, parece que la marca japonesa quiere darle una vuelta de tuerca al concepto de la R7 poniendo en el mercado una versión más potente y equipada, bautizada como Yamaha R7 SP en referencia a las siglas Sport Production, las mismas que ya lucieron otros modelos ilustres del catálogo de Yamaha como la inolvidable YZF 750 SP o la TZR 250 SP.

Estas siglas son sinónimo de máquinas más especiales y equipadas que sus respectivas versiones de serie, y esta R7 SP no será para menos. La indiscreción llega, por supuesto, desde Japón, y ha sido la revista Young Machine la que ha fotografiado la que parece ser la primera unidad de la R7 SP durante el evento 'Yamaha Motorcycle Day' celebrado este pasado fin de semana en la prefectura de Yamanashi.

Allí, bajo una misteriosa carpa con el nombre de 'Yamaha Motor Lab', varios trabajadores de la fábrica de Iwata estuvieron mostrando a todos los visitantes esta R7 SP en su versión de calle, dotada de matrícula, faros e intermitentes. A primera vista, ya encontramos cambios destacados respecto al modelo normal, empezando por su tren delantero, dotado ahora de una horquilla invertida Öhlins en lugar de las suspensiones KYB del modelo estándar; en el tren trasero también asoma lo que parece ser un monoamortiguador del mismo fabricante sueco, aunque no podemos determinar el modelo concreto.

/YamahaR7SPYamaha R7 SP fotografiada en el 'Yamaha Motorcycle Day' 

En el apartado de los frenos encontramos unas pinzas radiales de cuatro pistones que, por dimensiones, parecen las mismas que emplea la YZF-R1 de Yamaha, acompañadas por discos racing semi-rayados. También salta a la vista el escape de titanio desarrollado por Akrapovic que actualmente se puede montar en la R7 de forma opcional y que, intuimos, vendrá montado de serie en esta futura variante SP.

En lo que afecta al motor, no sabemos si Yamaha ha introducido alguna mejora más allá del escape; en principio, suponemos que esta R7 SP mantendrá intacta su mecánica actual más allá de ganar algún caballo adicional gracias al nuevo Akrapovic.

En el caso de que Yamaha decida sacar adelante esta R7 SP a nivel comercial, la gama R7 pasaría a contar con tres versiones en 2023: una estándar (R7), esta nueva R7 SP con mejoras en parte ciclo, y por último la R7 GYTR que ya vimos el año pasado destinada exclusivamente a pista, un modelo que además viene protagonizando desde este mismo año un campeonato monomarca en diversos países, entre ellos España.

Leer también: Nueva Honda CB1300 y CB1300 Super Bol D`Or SP 30 Aniversario 2023, la última de su estirpe

De hacerse efectivo el lanzamiento de la Yamaha R7 SP el próximo año, su precio podría moverse entre los 11.000 y los 12.000 euros viendo las mejoras que equipa respecto al modelo normal, cuyo PVP es de 9.499 euros en nuestro país.

Tags: Yamaha R7 SP, Yamaha, R7, SP, R7 SP.


DEJA UN COMENTARIO
Rafita 19 24 de Octubre de 2022 a las 20:14

Vaya plufff..!!

Rubén p 24 de Octubre de 2022 a las 20:23

Acabo de ver fotos de la "R7" (me jode que la pusieran ése nombre) y las puntas de la horquilla son las mismas que las de la moto del artículo;no es una horquilla Öllins,es la KYB con cartucho de los suecos,de ahí la pegatina de Öllins

toniroller 25 de Octubre de 2022 a las 08:31

demasiada parte ciclo para tan poco motor y peso del conjunto. Ya que le meten el Aka debería venir el motor al menos con el mapa ajustado para ganar ni que sean 500rpm más en altas y que la moto estire más, que a duras penas pasa los 200kmh

franR6bcn 25 de Octubre de 2022 a las 10:40

Mi Aprilia RS 125 se funde a esta en rectas XD vaya nivel de motos del siglo 21

Bragoncio 29 de Octubre de 2022 a las 10:06

Muchos se merecen lo que nos pasa, y los periodistas no solo eso, sino que son cómplices. Esta moto es un grupo, y como ha dicho el compañero más arriba, a una Aprillia RS 250 ni la ve. Todo lo que no sea gritar eso a los cuatro vientos es de vergüenza. Será que el periodista que ha escrito este articulo cuando le dicen la palabra "cambio climático", se le borra el cerebro y dice beeee, beeee. Debe ser un experto en ello, supongo, o quizá sea que se las traga dobladas, pero sea como sea este artículo es una vergüenza, y la R7 una puta mierda que se podían meter por ahí.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.