![]() @johnnyfumi |
Portimao será punto de referencia en el Mundial de Superbikes y no solo por la victoria de Álvaro Bautista, a quien se le pone el campeonato en bandeja, o el título de SSP300 que se viene para casa gracias a Álvaro Díaz. La Comisión de Superbikes debatirá este fin de semana sobre las 'super partes de concesión', que podrían llegar mucho antes de lo esperado al campeonato. Una solución con la que se pretende conseguir la paridad e igualdad para todas las motos.
Como puedes imaginar o se puede intuir, estas super concesiones estarían dirigidas a aquellas motos que no son capaces de seguir el ritmo a las más rápidas de este año. El objetivo, un campeonato nivelado, y que permitirá a los fabricantes ir e intervenir en los puntos débiles de sus motos.
Vayamos por partes. Hasta ahora, a los fabricantes se les permitía cambiar el rendimiento del motor. Pero queda patente, viendo los resultados de esta temporada, que ello no es suficiente para reducir la brecha entre ciertas motos. Es más que obvio. Dorna, la FMI y MSMA (Asociación de Fabricantes) quieren cambiar esto e ir un paso más allá, permitiendo a cada fabricante no solo intervenir en el rendimiento del motor, sino en corregir aquellos defectos de diseño que perjudican a las motos.
Para entenderlo un poco mejor, veamos cómo funciona en la actualidad el sistema de concesiones de Superbikes. Todo se plantea en torno a un sistema de puntuación en el que los fabricantes se benefician de ciertas concesiones. Por cada victoria, 3 puntos, un 2º puesto corresponde a 2 puntos y 1 punto para el 3º. Después de la suma de puntos, aquellos fabricantes que están a nueve o más puntos, se les permiten mejoras o actualizaciones en los motores durante la temporada, congelando el desarrollo a los que más puntos tienen.
En las estadísticas quienes más se benefician de estas concesiones son Honda y BMW, pero, aun así, parecen medidas insuficientes. Las diferencias parecen evidentes (no hay más que ver a Ducati), y por ello, ahora quieren intervenir aún más, haciendo más competitivo el campeonato.
Para entenderlo mejor, la explicación de Marc Bongers, director de BMW Motorrad Motorsport, recogidas por Speedweek.com: "Un fabricante debe presentar abiertamente sus problemas a la MSMA y FIM y declarar lo que le gustaría mejorar. Si luego obtiene las super concesiones, tiene una medida para solucionar el problema. Definir las partes de la súper concesión no es fácil, porque sigue siendo un campeonato cercano a las motos de serie. Por eso, no todos pueden hacer lo que quieran".
"Tienes que ganarte las Súper Concesiones rodando en posiciones retrasadas", explica Bongers para dejar claro que las únicas fábricas que podrán aprovechar esta ventaja serán aquellas que estén logrando malos resultados. “Para definir eso, existe un complejo sistema de cálculo que desarrollamos nosotros, los fabricantes. Al final, habrá un sistema de puntos simple, pero detrás hay cálculos complejos. Queremos lograr que el rendimiento del piloto esté desvinculado del desempeño del fabricante", aclara el alemán.
Leer también: Bautista se reencuentra con la victoria en Portimao y se va más líder a Argentina
Cada fabricante sólo podrá solicitar una pieza de 'Súper Concesión' a lo largo de la temporada, de modo que cada marca deberá estudiar muy bien cuál es su mayor debilidad antes de presentar una petición ante la MSMA y la FIM, que deben dar su aprobación antes de seguir adelante.