NOTICIAS

Cuando Ducati le quitó 18 cv a Max Biaggi para no penalizar a Troy Bayliss

Publicado el 18/07/2022 en Mundial de SBK

Por John Fernández
@fernanduzo 

La figura de Max Biaggi ha despertado todo tipo de emociones y sentimientos entre las personas que le rodeaban, tanto dentro, como fuera del paddock. Y cuando se hace referencia a dentro del paddock, ya no solo entre otros equipos y pilotos como es normal, sino en las estructuras por las que el italiano ha pasado. ¿Será porque Biaggi nunca se ha callado? Lo que pensaba, lo decía. Estos días, una larga entrevista en la que se le hace referencia ha despertado su especial atención.

El medio italiano Corsedimoto entrevistó a Marco Borciani, exdirector de equipo de Biaggi en 2008, en su segundo año en el WorldSBK. Sobre su piloto, el ex manager no dudó en calificar de "pesadilla" el año que pasó con Biaggi: "Nuestro equipo era joven y Biaggi era un personaje imposible de manejar. Era la 'prima donna' y tenía unas exigencias desproporcionadas. Me sentí muy mal con él, ese año fue una pesadilla", comentaba brevemente en la entrevista.

Esas declaraciones han llamado la atención de Biaggi, que rápido, no dudó en colgar uno de sus habituales y largos textos en Facebook, disconforme con esas declaraciones. "Es un verano muy caluroso y esta mañana la temperatura se volvió crítica, justo cuando leí un ataque gratuito de un ex personaje de SBK, en cuyo equipo estuve en 2008", empezaba a redactar el ídolo italiano, en referencia a la entrevista de Borciani.

Su alegato comenzaba con un mensaje para su atacante, haciendo referencia a una enfermedad por la que pasó por aquel entonces: "Todos saben que en ese año corrí con una Ducati del equipo dirigido por Borciani. ¡Sé que Borciani estaba muy enfermo y siento mucho lo mal que tuvo que pasar! También estoy súper feliz de que ahora esté curado y con gran salud".

A modo de resumen, y para entender este rifirrafe, Suzuki defenestró a Biaggi a finales de 2007 de su equipo de Superbikes, y en octubre, el italiano anunciaba su llegada a otro equipo, anulando la hipótesis de su posible llegada al equipo Honda Gresini de MotoGP. En la próxima temporada 2008 el romano correría con la Ducati 1098R del equipo privado Sterilgarda Go Eleven. Sería compañero de box del español Rubén Xaus. ¿Los resultados? Peores que en Suzuki: Biaggi fue incapaz de mostrar buenos resultados en pista, a pesar de 7 podios y terminar el campeonato en séptima posición, condicionado por una lesión en Australia.

Entendido esto, el mensaje de Biaggi en redes continúa: "Elegir el equipo en 2008 fue muy difícil. Firmé un contrato directamente con Ducati, contrato que preveía el paso al equipo oficial para el año siguiente. Todos sabéis cómo me fue y doy gracias al cielo porque volví a casa con Aprilia".

Antes, una pullita para su ex jefe: "Un campeón quiere ganar a toda costa y así sacrifica su vida, en todos los aspectos, para alcanzar ese objetivo. ¡No le creas a nadie que diga lo contrario! ¡Un campeón debe respetar a todos, pero en la pista debe ser despiadado! No se trata de ser la primma donna ¡Una diva no se arriesgaría a morir en Doohan Corner para ganar! No me quejo y no quiero ser amable con todos, pero no es correcto omitir lo que pasó ese año, transformando la verdad, en los supuestos caprichos de un piloto".

Y así, da su versión de los hechos 14 años después.  "La moto que probé por primera vez en 2008, fue una moto ganadora absolutamente. Comparada con el año anterior, la motocicleta ganó 200 cc, mientras que algunos de sus componentes se convirtieron en estándar. Fuimos con el equipo de Borciani a probar esa motocicleta por primera vez en Australia, durante unas pruebas privadas. En esa ocasión hicimos un simulacro de carrera, el cual terminamos con un tiempo inferior a 4 segundos, comparado con el obtenido en la carrera ganada el año pasado por Bayliss, con la antigua moto oficial y con las mismas gomas".

Un detalle muy importante para entender el problema está relacionado con el regimen de revoluciones del motor de esa Ducati: "La motocicleta en esa ocasión tenía un régimen de giro máximo de 11500 rpm/min. Después de unos días nos mudamos a Qatar, para una nueva prueba y en esa ocasión se retiraron 500 rpm/min de la moto, por un supuesto problema estructural en los árboles de levas. No pudimos hacer nada más que adaptarnos".

Después de aquello, Biaggi partió la temporada con buenos resultados. De hecho, en la primera carrera consiguió un segundo y tercer puesto. Los problemas llegaron tras su lesión en Australia, cuando se accidentó a casi 300 kilómetros por hora y se fracturó el radio del brazo izquierdo. Fue entonces cuando volvió a Cheste para unos entrenamientos libres, donde ya notó "que algo andaba mal en la moto", y no dudó en decírselo a Borciani: "Me detuve en boxes y hablé con mi jefe de equipo, pero el problema quedó sin definir".

En los segundos entrenamientos libres, fue cuando sucedió lo que ahora es historia: "Al comienzo de la segunda sesión me di cuenta del mismo problema e inmediatamente volví a boxes. ¡Le dije a mi jefe de equipo que terminaría mis pruebas allí! De hecho, regresaba de una mala lesión y no tenía sentido seguir con una moto en evidente descenso de prestaciones. Mi jefe, después de varias idas y venidas, admitió que el entonces gerente de Ducati Corse, Filippo Preziosi, le había ordenado insertar un mapa específico, que eliminó entre 15 y 18 cv durante toda la curva de potencia".

¿Cuál era el motivo principal de esto? El reglamento y las posibles sanciones: "Esto se debe a que era necesario que ganara un solo piloto, de lo contrario el reglamento habría penalizado a las motos de dos cilindros. De hecho, si sólo un piloto hubiera ganado, la victoria se habría atribuido a su habilidad y no a una ventaja técnica de 2 cilindros sobre los 4 cilindros".

A Biaggi no le falta razón, pues en se momento, el reglamento preveía que la nivelación de prestaciones entre los 4 y los 2 cilindros -estas últimas con 200 cc extra-, se realizaba jugando con los pesos mínimos de cada modelo. Las sanciones de rendimiento, por tanto, podían llegar fácilmente si en los primeros lugares había un mayor número de pilotos equipados con motores de dos cilindros.

"A pesar de todo, mi jefe de equipo, que debería haber estado defendiendo los intereses de su equipo, sus patrocinadores e impidiendo que la moto de su piloto se convirtiera en un cacharro, ¡no dijo una palabra! En realidad, incluso hoy finge no saber la verdad. Sin embargo, él también estuvo presente en todas nuestras reuniones". Añade que, después de esto, "cuando se consolidó el liderato de Bayliss, el limitador se movió a 12250 rpm".

Leer también: Razgatlioglu: "Me he encontrado una R1 similar a la de 2021, todo es más fácil y natural"

Biaggi sentencia que "se aumentaban y disminuían las revoluciones del motor según la clasificación general". Y termina así su texto: "Una verdad que nunca dije. Me tragué un bocado muy amargo, pero me ayudó a ganar dos campeonatos con mi Aprilia RSV4".

Tags: Max Biaggi, Ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.