![]() @ADelgadoM |
Es una de las personas que mejor conoce a Marc Márquez tanto dentro como fuera de la pista. Santi Hernández es su hombre de confianza en Honda y sabe cómo trabajar de la manera adecuada para que todo salga a pedir de boca. El español lo tiene claro: no quiere presionar al #93 para que vuelva lo antes posible a las pistas después de su última intervención en EEUU hace ahora un mes y medio.
En el podcast En la Honda conducido por Sergio Romero, el técnico español ha admitido que el fuerte vínculo que mantiene con Marc Márquez hace que sufra más con su lesión: “Cuando tienes una relación que va más allá de lo profesional, como es mi caso con Marc, el sufrimiento es aún mayor. Cuando le ves sufrir, sufres igual que él. Es algo que forma parte de mi trabajo y mi carácter es sufrir y ser nervioso”.
Según Santi Hernández, en el interior del box tienen muy bien delimitadas las funciones de cada uno, por lo que el #93 no se mete en las decisiones que tienen que tomar los ingenieros de Honda: “Marc es un deportista muy inteligente y sabe estar centrado donde le toca. Es importante tener claro qué puedes hacer. Marc te explica las sensaciones y cómo dice ‘ yo soy piloto y te explico lo que me pasa’. Cuando tienes la experiencia de Marc con tantos años en MotoGP y viendo cómo es, él tiene sus opiniones. Él ofrece las sensaciones y nos deja trabajar. Eso demuestra la confianza que nos tenemos mutuamente”.
El de Honda ha agradecido la experiencia que tiene Márquez, algo que facilita notoriamente el trabajo en el interior del box a la hora de solucionar sus problemas: “La sensibilidad ante los cambios es muy alta. Ha ganado muchos mundiales y sabe transmitirte los problemas. La manera en la que te explica los problemas, él te da la solución. Eso te da la diferencia entre los pilotos buenos y los extraordinarios. Tiene la capacidad de expresarse y dejar claro dónde hay que trabajar para la solución”.
“Marc siempre busca el límite de la moto y busca el máximo que se pueda sacar” afirma Hernández, que reconoce que gracias a la filosofía que mantiene el catalán pueden seguir evolucionando la moto: “Al poner la moto al límite te acostumbras en sensaciones y corres muchos riesgos. Las caídas son las que te ayudan a entender lo que pasa. Cuando él sale no hay ninguna vuelta que no valga y son válidas para coger datos y comparar, eso le hace diferente”.
Leer también: Suzuki acuerda con Dorna su adiós a MotoGP y deja también el Mundial de Resistencia
Por último, el jefe de mecánicos de Marc Márquez ha asegurado que en este momento no le preocupa cuándo volverá el piloto de Honda, pero que espera que esté recuperado y no tenga los mismos problemas que ha sufrido hasta el momento: “No soy yo quien tiene que decirlo. No sé cuándo volverá, solo espero que vuelva recuperado y pueda pilotar como hasta ahora. Que pueda volver a hacer lo que más le gusta que es subirse en una moto y que vuelva a disfrutar. Cuando vuelva le estaremos esperando. Los resultados ya se verán y no me preocupan”, concluía Hernández.