NOTICIAS

Aprilia: "Con 8 Ducatis el Mundial de Constructores no tiene mucho sentido"

Publicado el 13/07/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

Desde la temporada pasada hemos podido escuchar en boca de pilotos y otro personal relevante del paddock de MotoGP criticar la presencia de 8 motos de Ducati en pista. Todavía queda bastante por perfilar, pero lo que es seguro es que Ducati seguirá como hasta ahora, con ocho motos en pista el próximo 2023, aunque sus pilotos vayan a rotar incluso en el equipo de fábrica. Ahora volvemos a atender a las palabras por parte de Aprilia, en boca de Massimo Rivola en una entrevista a Speedweek, quien asumió el cargo de director de carreras de Aprilia en 2019.

Desde entonces, parece que la fábrica ha mejorado exponencialmente en el Mundial. La RS-GP ha pasado de ser una máquina lenta y con fallos a situarse en lo alto de las tablas, intentando luchar por el título mundial.

Sin embargo, antes de llegar Rivola, la situación era nefasta. Espargaró incluso se planteó la retirada. El italiano revirtió esta situación, trayendo incluso a ingenieros de la Fórmula 1 con el fin de crear una moto fiable y estable. Los resultados tardaron en llegar unos años, pero este 2022 ya están aquí. Ahora también contarán con dos motos satélites más.

Lo que está claro es que la competencia se plantea, cuanto menos, difícil. No solo por Yamaha y Quartararo, que son los principales rivales de Espargaró para hacerse con el título. Rivola critica que, "cuando ocho Ducati compiten contra dos Aprilia y dos Suzuki como ahora, el Campeonato de Constructores no tiene mucho sentido". Dice que tiene más sentido por equipos: "Mejor el Campeonato del Mundo por Equipos, porque refleja las actuaciones de los dos pilotos que usas en el equipo oficial".

Rivola cree que un "Campeonato Mundial por Equipos es más valioso porque refleja el rendimiento de los dos pilotos que utiliza en el equipo de fábrica". También destaca que el de fabricantes "no aporta dinero" y que "es el más innecesario", además de que "sería interesante si el campeonato aportara dinero".

No hay duda de su valía al frente del equipo que remodeló en 2019: "Desde 2019 hemos realizado cambios permanentes en la empresa. Somos un equipo ahora; de eso no hay duda. Nuestras instalaciones han mejorado". Ahora, incluso, dice que Aleix puede "luchar por el título" y que podría ser una realidad.

De todos los ingenieros que trajo de la F1 el principal cambio radicó en el número de personas, explica: "Allí, los equipos están formados por un mínimo de 500 personas. Algunos tienen más de mil, incluido Ferrari". Al llegar a MotoGP, "donde hay 100 personas, tienes que pensar de forma totalmente diferente y trabajar de forma distinta", subraya.

Leer también: Livio Suppo no habría dejado a Marc Márquez correr una semana después de su operación

También da pistas sobre el nuevo fichaje para el equipo satélite: "Sólo puedo confirmar que queremos un piloto joven, pero que ya tenga algunos éxitos en MotoGP y experiencia en esta categoría. Además, queremos un novato y simplemente un piloto joven con poca experiencia en MotoGP".

Tags: Aprilia, Ducati, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 14 de Julio de 2022 a las 09:55

Rivola ahora viene quejándose de las ocho Ducati cuando llega tarde Aprilia con el equipo satélite, haber suministrado dos motos más antes a Avintia hace dos años y hoy vr46 no llevaría Ducati, por ejemplo también Dorna podía haber exigido a Suzuki un segundo equipo,o ahora a Yamaha para 2023.... Si al final sólo Ducati se presta a suministrar motos no vale luego quejarse

MARDI 14 de Julio de 2022 a las 18:10

Cuantas Aprilias habia en 125cc3.?

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.