![]() @fernanduzo |
Pocos pilotos pueden presumir de, a la temprana edad de 22 años, haber pasado por Moto2, MotoGP y el Mundial de Superbikes. Si bien sus resultados no acompañaron en el Mundial, con tan solo dos podios en sus cinco temporadas completas, el talento innato del joven español sigue ahí. Honda decidió apostar por la velocidad de Iker Lecuona para rejuvenecer su proyecto en Superbikes, y parece que, por el momento, está funcionando.
La fábrica japonesa buscaba dos jóvenes sin apenas vicios y una mentalidad ganadora y adaptativa. De unos resultados nefastos han pasado incluso a subir al podio. De hecho, Lecuona marcha quinto en la general en su primer año en el WSBK. Atrás quedan los años de Moto2 y MotoGP, muy diferentes, a juicio de Lecuona, de Superbikes. En una revista al medio Moto.it, Lecuona dice que la "categoría que más se acerca a MotoGP es Superbike, pero además en este caso hablamos de dos motos muy diferentes".
La principal diferencia, explica Lecuona, radica en la estabilidad de la moto: "En Superbike hay que aprender a andar con la moto que se mueve mucho, hay que convivir con esta característica. En MotoGP la moto es más estable. En Superbike tienes un mayor margen de error. Te puedes equivocar porque tienes tiempo y forma de recuperarte, mientras que en MotoGP si te equivocas se acaba tu carrera".
Como es natural, dice que "todos los pilotos quieren correr en MotoGP". Añade que en su primera temporada se sintió "cómodo" y pensó "que podía vencer a cualquiera", mientras que la segunda "fue bastante difícil".
En Superbikes todo cambió: "Encontré de nuevo mi estilo de pilotaje. Vengo del supermotard y por eso me gusta que la moto se mueva, me gusta controlar los derrapes y aprovecharlos para ir aún más rápido. Ir a toda velocidad por las curvas de Assen y sentir la moto deslizarse es una sensación única. En Superbike apenas tienes que cerrar el gas, porque siempre puedes revisar tu moto", narra al respecto.
"En MotoGP la moto marca la gran diferencia", añade. Mientras en Superbikes "no podemos pelear por la victoria por problemas que no hemos podido resolver", y argumenta que siempre ha "podido luchar por los cinco primeros puestos, incluso si el campeonato está en un nivel muy alto".
Algo que, a su juicio, "no hubiera sido posible en MotoGP, donde si tienes problemas solo tienes que intentar limitar el daño". Dice que su "impresión es que el año que viene Honda creará un nuevo modelo más avanzado de la Fireblade, precisamente para solucionar algunos de los problemas que nos están limitando en la base".
Leer también: "Honda arruinó la cabeza de Álex Márquez llevándole del equipo de fábrica al satélite", dice Pernat
En Japón son bien escuchados: "Escuchan mucho lo que decimos Vierge y yo, y tratan de entender los problemas para ayudarnos a rodar mejor y ser más competitivos. Siempre hay varios ingenieros japoneses en nuestro garaje y nos ayudan a entender cómo mejorar la moto y en qué trabajar en Japón. Lo dan todo para que nuestra CBR sea un éxito".