![]() @fernanduzo |
A Danilo Petrucci no le ha sentado del todo mal su marcha del Mundial de Motociclismo. Desde entonces, parece haber dejado la presión de lado y ha empezado a disfrutar más del mundo de las dos ruedas. Primero, con su aventura dakariana en la que incluso consiguió un primer puesto en la quinta etapa, y luego, su salto a MotoAmerica.
En una reciente entrevista al medio Crash.net, 'Petrux' ha analizado este año de nuevas aventuras, controversias y ha hecho un repaso a su paso por los años del Mundial. Dice que "sólo quería ir allí y ver si era capaz de terminar un Dakar". Y vaya que si lo fue: "Seguro que no esperaba estar con los más rápidos en algunas etapas. Pero tuve mucha suerte. Nadie esperaba ningún resultado de mí. Así que no estaba realmente bajo presión. Y para mí fue más fácil", comentó al respecto.
Después de la etapa en el Dakar, ¿qué nueva aventura viviría el italiano? "Empecé a pensar: 'vale, quizá ir a Estados Unidos sea divertido, podré ver otro continente, otro país. Seguro que la presión es menor". Así, su etapa en MotoAmerica es una "buena mezcla porque está en el medio, entre la diversión y la presión/rendimiento".
Allí, sus resultados están siendo bastante positivos. Incluso es líder de la clasificación y se ha dejado ver ganar alguna carrera, siendo uno de los focos más importantes de la competición nortemericana. Pilota una Panigale V4R construida con especificaciones de fábrica por Ducati Corse. "No quiero volver a dejar Ducati, y Ducati no tiene por el momento ninguna moto para el Dakar", dijo.
También ha habido rumores sobre su posible llegada al WorldSBK para compaginar el éxito de Bautista, pero eso iría en contra de su política de no someterse a presión. Sin embargo, de cara a la próxima temporada no hay nada cerrado por el momento: "Ya veremos, tengo que entender lo que me hace feliz". Pero sí da pistas sobre el que podría ser su nuevo refugio competitivo: "Me gustaría intentar ganar las 200 millas de Daytona, o las 24 horas de Le Mans, ¡quizás en el futuro intente alguna de estas grandes carreras!".
En sus últimos años en el Mundial empezó a sufrir una escasez de victorias que le llevaron a fichar por KTM, donde su éxito fue prácticamente nulo. ¿El problema? Dice que los neumáticos: "Empecé a tener problemas con esto, y luego especialmente, recuerdas que yo era especialmente fuerte en 2017, 2018, 2019, cuando la construcción de la rueda trasera era muy dura, y siempre elegíamos los componentes más suaves y tratábamos de gestionar la carrera como podíamos. Si recuerdas, Dovi era muy muy bueno controlando la goma en las últimas vueltas, mientras que Pedrosa estaba realmente en problemas porque una carcasa de neumático tan dura no le ayudaba con su peso, y en cierta manera a mí también me afectó, porque yo era muy rápido en el FP3 al haber menos temperatura por la mañana, podía apretar más la goma".
Leer también: (Vídeo) Dani Pedrosa y su KTM MotoGP se enfrentan a un Porsche 918 de 887 cv
Todo cambió en 2020, donde el peso cobró una importancia trascendental y las gomas empezaron a ser más blandas: "Desde 2020 no era posible, y si miras a Dani ahora, la carrera del año pasado, él era más rápido que todas las KTM, y eso es otro punto importante. Si tienes diez décimas de ventaja en una carrera de 20 vueltas, tienes 4 segundos de ventaja, y si tienes 10 kilos de diferencia, todavía más. Entre yo y otros pilotos había 25 kilos de diferencia...", recuerda el italiano.