![]() @todocircuitoweb |
Suzuki Katana, Honda Hornet, Aprilia RS... las marcas de motocicletas se han dado cuenta de la importancia que tiene a día de hoy algunos nombres que han marcado un antes y un después a lo largo de su historia dentro de su compañía, y la nomenclatura Fazer no podía faltar en esta lista.
Ya fuera en formato sport-turismo o naked, la Yamaha Fazer fue un auténtico éxito de ventas desde su nacimiento a finales de los años 90 hasta 2015, especialmente en su versión de 600 cc, dotada del mismo motor de cuatro cilindros en línea y 16 válvulas estrenado por la marca japonesa en su YZF-R6, aunque con su potencia dulcificada hasta los 98 cv.
La Fazer 600 corría mucho, era cómoda, podías hacer largos viajes con ella y además presumía de una estética muy particular, especialmente en la primera versión dotada de dos faros rectangulares que le daban personalidad propia. Poco después del lanzamiento de la Fazer 600, llegó la versión de 1000 cc, dotada con el mismo motor que la YZF-R1 que entregaba unos nada despreciables 150 cv de potencia, convirtiéndose en ese momento en la sport-tourer más rápida y potente dentro del catálogo de Yamaha.
Los años pasaron y en Iwata se fueron adaptando a las exigencias del mercado, que pasaban por motos naked y de tipo adventure en detrimento de modelos como la Fazer 600 y 1000. Yamaha intentó recuperar este concepto de moto en 2017 lanzando una versión más rutera de su naked deportiva MT-10, aportándole el apellido 'Tourer Edition', un modelo que pasó sin pena ni gloria por el mercado y que simplemente añadía algunos elementos opcionales como una pantalla más alta, un asiento de mayor mullido y unas maletas laterales que maquillaban a la MT-10 en un intento por vestirla como un modelo capaz de devorar miles de kilómetros.
A día de hoy, con la FJR1300 de Yamaha ya extinguida tras la entrada en vigor de la normativa Euro5, el modelo más potente, rutero y equipado que un fan de Yamaha puede encontrar en su catálogo se limita a la Tracer 9 GT, una Sport-Tourer propulsada por un voluntarioso motor tricilíndrico de 890 cc y 119 cv de potencia que presume, entre otros alicientes, de un sistema de suspensiones electrónicas semiactivas KYB.
Nadie duda de las capacidades de la Tracer 9 GT para afrontar cualquier tipo de desafío por muy lejos que esté nuestro destino, pero también los hay que echan de menos algún modelo más contundente que sea capaz de rivalizar contra modelos rivales como la Ducati Multistrada V4, la Kawasaki Ninja 1000SX o la KTM 1290 Super Duke GT, y es ahí donde llega el diseñador digital Kardesign para ofrecernos una alternativa de lo más atractivas.
Lo que ves en la imagen es la representación de cómo podría lucir una futura Fazer 1000 2023 tomando como base la MT-10 de Yamaha; destaca, por supuesto, su potente motor CP4 de cuatro cilindros en línea con 166 cv de potencia, su chasis de tipo diamante fabricado en aluminio y la última versión de suspensiones electrónicas desarrollada por Öhlins, la misma que monta la versión SP de la MT-10.
Para hacer más cómodo su pilotaje, este diseñador británico ha elevado el manillar, ha instalado un carenado delantero inspirado en la saga Tracer 9 y Tracer 7, y ha colocado en los laterales un par de alerones para darle un toque más agresivo.
Leer también: Casey Stoner calienta las redes sociales tras su última visita a Alpinestars
¿Su nombre? Kardesign la ha bautizado como Yamaha MT-10 Fazer, y aunque no deja de ser un simple y muy elaborado ejercicio de diseño, algo nos dice que recuperar este nombre y mezclarlo con la excelente base técnica que ofrece la MT-10 le daría un estímulo importante a Yamaha en este segmento.