NOTICIAS

Habla el jefe técnico de Bautista: "En 2019 aprendimos una lección"

Publicado el 03/07/2022 en Mundial de SBK

Por John Fernández
@fernanduzo 

No solo Álvaro Bautista está viviendo una segunda vida competitiva en el Mundial de Superbikes. También le ha dado la oportunidad a Ducati de resurgir entre unas tinieblas en las que llevaba mucho tiempo oculta. En lo que va de temporada, y con tan solo cuatro Rounds, los de Borno Panigale lideran el campeonato de Equipos, Pilotos y Constructores de la presente temporada. Desde luego, mal camino no lleva para hacerse con el pleno.

Una sequía que Álvaro Bautista ha sabido enmendar. Parecen la dupla perfecta. Hay que remontarse a 2011, con Carlos Checa, para buscar el último título de los italianos en el WSBK. En esta ecuación, sin embargo, no solo la valía del piloto de Talavera tiene su reconocimiento. Detrás de él está Giulio Nava, jefe de equipo de Bautista.

El español mantiene una constancia encomiable por delante de sus dos principales rivales. Mientras Razgatlioglu es incapaz de mantenerse en lo alto del podio para revalidar su título mundial y Rea parece deshincharse en cada Round, Bautista es constante en sus éxitos, arriesgando cuando es necesario y soltando el acelerador cuando ve demasiado peligro. Una táctica de lo más conservadora. Así se ha ganado su presencia en el podio en las 12 primeras carreras de la temporada.

Técnico y piloto se volvían a reencontrar años después de haber coincidido en Aprilia. Nava, en una entrevista concedida al portal oficial del WSBK, dice que han "podido encontrar soluciones en función de los problemas y los comentarios de Álvaro". Gran parte de ese trabajo vino en los "test de invierno", y ahora "todo está bastante bien, bastante bajo control y esto ayuda a mantenerlo todo más relajado porque no entras en pánico".  La conclusión: "En 2019 aprendimos una lección, no es obligatorio ganar todas las carreras. ", dice el técnico. Y es que si por aquel entonces quedaron 2º, ahora todo está más que atado.

"Cada vez que Álvaro vuelve al garaje y hace algún comentario, siempre, más o menos, tenemos una solución", valora el técnico, y añade que esta temporada el equipo se ha centrado en afinar un paquete "a medida" con una moto muy "equilibrada", valorando mucho los "pequeños detalles". A pesar de ello, no quieren "experimentar demasiado aunque "a veces falta algo". Por el momento no le ven las orejas al lobo, pero "si no es suficiente para ganar", se conforman "con el segundo o tercer puesto". 

Sin embargo, tiene que haber un límite en todos los paquetes y pilotos: "Si hablas con el piloto, solo quiere más. Si puede ser medio segundo más rápido que los demás, lo querrá. Cuando le proporciones ese extra, lo tomará como el nuevo estándar y querrá más. A veces, hay un límite". En este sentido, el equipo "sigue a Álvaro" y le da "todo lo que necesita para ir rápido".

Leer también: Jonathan Rea: "Tengo la sensación de que el piloto no marca la diferencia en MotoGP"

¿Cuál es el rendimiento actual de la Ducati? "Intentamos tener el mejor equilibrio posible para asegurarnos de que estamos al 99%, 98%, 97% de nuestro rendimiento en toda la pista", comenta el técnico. Sin embargo, no despegan el ojo de la competencia, tratando de "ver el panorama general" aunque sea por un solo "centímetro".

Tags: Álvaro Bautista, Ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.