![]() @todocircuitoweb |
Ducati ha congregado este jueves a la prensa especializada en Módena, Italia, para presentar la versión definitiva de su primera MotoE, la V21L, una superbike 100% eléctrica que protagonizará en 2023 la Copa del Mundo de MotoE sustituyendo así a otro fabricante italiano, Energica, que después de cuatro temporadas dejará este paddock y entregará el testigo al fabricante establecido en Borgo Panigale.
Desde que Ducati anunció hace unos meses su entrada en la categoría eléctrica del campeonato, la marca italiana ya nos había ofrecido imágenes y vídeos de su V21L en acción con Michele Pirro y Alex de Angelis a sus mandos. Sin embargo, las cifras de potencia, peso y la capacidad de las baterías de esta superbike eléctrica eran toda una incógnita hasta el día de hoy, cuando Claudio Domenicali se ha encargado de informar a toda la prensa de las prestaciones que ofrecerá la primera MotoE de Ducati.
"Hace unas semanas tuve la extraordinaria oportunidad de pilotar la Ducati MotoE en la pista e inmediatamente me di cuenta de que estaba viviendo un momento histórico", ha dicho el CEO de Ducati en el arranque de la presentación de la V21L. "El mundo atraviesa un momento complejo y la sustentabilidad ambiental es un elemento que todos los individuos y todas las empresas deben considerar prioritario si queremos preservar el delicado equilibrio del planeta".
"Como Ducati, hemos captado esta necesidad y buscamos un desafío que nos permitiera contribuir al objetivo común de reducir las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, mantener la fe en nuestro ADN vinculado a las carreras. Acordamos con determinación desarrollar la moto de carreras eléctrica de mayor rendimiento que la tecnología actual hace posible y utilizar este proyecto como un laboratorio en el que construir nuestro futuro. El resultado que hemos conseguido es sorprendente", remtaba Domenicali.
Entrando en materia, la V21L de Ducati emplea una solución de chasis ya vista en sus modelos deportivos más recientes, recurriendo a una ligera y pequeña pieza monobloque de aluminio en la parte delantera que conecta el enorme paquete de baterías con la tija y el tren delantero. La caja de fibra de carbono del paquete de baterías también actúa como componente estructural del bastidor, como ocurre en el motor de la Ducati Panigale V4, con un monocasco de aluminio Front Frame para la zona delantera que pesa 3,7 kg. La trasera se compone de un basculante de aluminio que pesa 4,8 kg con una geometría similar a las Ducati Desmosedici de carreras en MotoGP. El subchasis trasero, que integra el colín y el asiento del piloto, está hecho en fibra de carbono.
La Ducati MotoE tiene un peso total de 225 kilos, es decir, 12 kilos menos que los requisitos mínimos impuestos por Dorna y FIM para una moto capaz de completar el recorrido de una carrera,
Las baterías de la V21L tienen una capacidad de 18 kWh, funcionan a 800 voltios, pesan un total de 110 kilos y en su interior hay 1.152 celdas cilíndricas del tipo '21700'. El motor eléctrico que ha desarrollado una empresa externa a Ducati va instalado bajo las baterías y es capaz de ofrecer una potencia de 150 cv y un par motor de 140 Nm, catapultando a la V21L hasta los 275 km/h de velocidad máxima tal y como Michele Pirro pudo comprobar hace poco en la larga recta del Circuito de Mugello.
La refrigeración del paquete de baterías y del motor es de tipo líquida, y emplea dos radiadores distintos. De este modo, según Ducati, la V21L se puede cargar inmediatamente después de cada sesión sin necesidad de dejar reposar las baterías, y unido a su capacidad de carga -20 kW por hora, es decir, un 80% de la batería en 45 minutos- permitirá a los equipos acortar sus tiempos de espera en el paddock mientras las baterías se recargan entre sesión y sesión.
El inversor, con un bajo peso de 5 kgs, es una unidad derivada de un modelo de alto rendimiento empleado en el mundo del motor de competición para vehículos eléctricos, mientras que el motor (con 21 kg de peso y un régimen máximo de 18.000 rpm) fue desarrollado por un socio siguiendo las características técnicas proporcionadas por Ducati. Todo el sistema se alimenta con una tensión de 800V (con las baterías a plena carga) para maximizar la salida del tren motriz eléctrico y, en consecuencia, el rendimiento y la autonomía.
En cuanto a las suspensiones, cuenta con una horquilla presurizada Öhlins NPX 25/30 con barras invertidas de 43 mm de diámetro en el tren delantero, derivada de la Superleggera V4, mientras que un amortiguador Öhlins TTX36 está presente detrás y es completamente ajustable. El amortiguador de dirección es una unidad Öhlins ajustable.
El sistema de frenos está encomendado a Brembo y está dimensionado para los requisitos específicos de la Ducati MotoE. Delante se compone de un doble disco de acero con un diámetro de 338,5 mm de espesor aumentado, disponiendo de aletas en el diámetro interior con el objetivo de aumentar el área de superficie de intercambio térmico y mejorar la refrigeración del disco en condiciones de uso extremo en pista.
Dos pinzas GP4RR M4 32/36 con una bomba radial PR19/18 trabajan sobre este doble disco. Detrás, la pinza P34 actúa sobre un único disco de 220 mm de diámetro y 5 mm de espesor con bomba PS13. Los equipos también pueden optar para montar en sus motos un mando de freno trasero opcional situado a la izquierda del manillar, que el piloto puede usar como alternativa al de pedal.
El plan de trabajo del proyecto Ducati MotoE ya ha alcanzado una etapa avanzada de desarrollo y avanza a un ritmo rápido hacia el 2023, el año en el que Ducati asumirá el papel de suministrador de la Copa del Mundo FIM MotoE con 18 motos eléctricas en la pista cada fin de semana.
Leer también: Sin MotoGP, el KymiRing entra en bancarrota
Si quieres conocer más sobre el proyecto V21L de Ducati, te invitamos a ver el siguiente vídeo en el que encontrarás más información y comentarios de los ingenieros que están trabajando en ella: