NOTICIAS

Ducati quiere superar a las Moto3 con su nueva MotoE en su primer año: "Es nuestro objetivo"

Publicado el 29/06/2022 en Mundial de Motociclismo

/DucatiV21L-MotoE.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El Mundial de MotoE va camino de completar su cuarta temporada desde su nacimiento en 2019, y a pesar de todo el desarrollo que Energica ha ido realizando en su modelo EGO Corsa para mejorar su rendimiento y reducir su peso, los tiempos por vuelta siguen siendo sensiblemente más lentos que las motos de combustión con las que comparte paddock.

Tanto MotoGP como Moto2 están en otro mundo respecto a las prestaciones que ofrece esta máquina italiana eléctrica, un modelo que, recordemos, deriva de la Energica EGO de producción que cualquier persona puede adquirir en un concesionario por 25.000 euros.

Lo más parejo en términos de velocidad y prestaciones en pista lo encontramos en la categoría de Moto3, donde estos ligeros prototipos de 60 cv de potencia y 90 kilos de peso son, de media, dos segundos más rápidos por vuelta que la Energica de 160 cv y 260 kilos de peso.

En 2023, sin embargo, la categoría eléctrica del campeonato podría plantarle cara a las Moto3, o al menos ese es el objetivo que se ha marcado Ducati para su primer año como suministrador único de motocicletas en la Copa del Mundo de MotoE. 

Los de Borgo Panigale tomarán el testigo de Energica a finales de este mismo año, y lo harán con un modelo de competición desarrollado desde cero y bautizado como Ducati V21L, la primera motocicleta 100% eléctrica que saldrá de la factoría boloñesa y que, en futuro lejano, acabará llegando a las carreteras de todo el mundo como modelo de producción, algo que no sucederá hasta 2026 ó 2027 según manifestó en su momento el CEO de la empresa italiana, Claudio Domenicali.

Ducati quiere revolucionar la categoría de MotoE, y para ello han pedido ayuda al Grupo Audi con el fin de aprovechar toda su tecnología en materia de plantas motrices eléctricas y gestión de baterías. El propio Gigi Dall'Igna confirmaba a Speedweek.com la estrecha colaboración que ahora mismo existe entre Bolonia y Alemania a la hora de ultimar el desarrollo de su MotoE: "Sí, es algo que ya discutimos mucho con los técnicos en Alemania. Siempre hablamos con el Grupo Audi para garantizar la mejor tecnología posible para nuestras motocicletas".

/DucatiV21L-MotoE-2022.jpg

El mandamás de Ducati Corse reconoce lo difícil que está siendo sacar adelante una motocicleta tan pesada como la V21L como consecuencia del pack de baterías que deben instalar dentro de su carenado para poder garantizar una autonomía mínima en pista: "Lo más difícil de este proyecto es que tienes que construir una bicicleta bastante pesada. Ese no es el objetivo normal para una máquina de carreras. Pero creo que encontramos un buen equilibrio en este proyecto en su conjunto. Estoy contento con los resultados que hemos logrado hasta ahora".

Dall'Igna confía en que la V21L de Ducati será "sin duda más ligera" que la Energica EGO Corsa actual de 260 kilos. "El peso estará un poco por encima de los 200 kilos", insiste el ingeniero italiano, que a la vez confía en superar los tiempos por vuelta de las Moto3 en su primer año de participación en el mundial: "Ese es nuestro objetivo", aclara Dall'Igna.

Leer también: El simpático "troleo" de Marc Márquez a Alex Rins sobre su futuro

A pesar de todos los esfuerzos que Ducati está poniendo en el proyecto V21L -que cuenta con un departamento propio donde tienen libertad total a la hora de trabajar-, Dall'Igna aclara que su prioridad no pasa en este momento por construir una máquina eléctrica capaz de igualar el rendimiento de una MotoGP. ¿El motivo? "Con la tecnología actual, es imposible fabricar una moto de carreras de MotoGP con una propulsión eléctrica pura", reconoce Gigi, "y para ser honesto, esa tampoco es nuestra intención".

Tags: ducati, moto3, motoe, v21l.


DEJA UN COMENTARIO
toniroller 29 de Junio de 2022 a las 16:08

El problema es el peso y duración de la carrera, porque hasta el mínimanente entendido sabe que dentro de un mismo volumen de motor, uno eléctrico da más potencia. El problema es que el combustible da más energía por unidad de volumen que las baterías.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.